contadores web

Pequeños agricultores enseñan a sembrar a hijos de funcionarios de INDAP

Pequeños agricultores enseñan a sembrar a hijos de funcionarios de INDAP

 

En el marco de los festejos, los estudiantes de cuarto año de la carrera de nutrición de la Umag dictaron una charla de alimentación saludable a los trabajadores del agro y en Puerto Natales, los funcionarios conocieron el ciclo productivo de cultivo de frutilla, desde la plantación hasta la comercialización

siembra niños (2)Funcionarios de INDAP tuvieron un festejo saludable al conmemorarse 53 años del nacimiento de la institución. Primero una caminata, recorriendo los principales hitos históricos instalados en la Costanera del Estrecho; luego, una charla saludable a cargo de  estudiantes de nutrición de la Umag, y finalmente un taller de siembra.

Mientras que en Puerto Natales, en Puerto Natales, los funcionarios conocieron el ciclo productivo de cultivo de frutilla, desde la plantación hasta la comercialización, en la parcela de Romano Tótoro.

“Estamos festejando y al mismo tiempo reafirmando nuestro compromiso con los pequeños agricultores de Magallanes.  Hace 53 años, el país daba el puntapié inicial a una de las mayores transformaciones en el régimen de tenencia de la tierra: nacía la Reforma Agraria, y con ella el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario”, explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
Entonces, cerca de 10 millones de hectáreas de tierras agrícolas fueron sometidas a ese proceso y varios cientos de miles de trabajadores del campo pasaron a ser parceleros o pequeños propietarios.
“Hoy, nuestro compromiso es hacer una gestión pública eficaz, que esté legitimada por los resultados de la acción y por la existencia de un diálogo permanente con nuestros usuarios y con la sociedad civil del mundo rural, y de esta manera a avanzar hacia una sociedad más democrática, más justa y más integrada”, aseguró Víctor Vargas, Director Regional de INDAP, al conmemorarse 53 años un nuevo aniversario de la institución.
Vargas aseguró que la proyección para los próximos años pone énfasis en la innovación, sustentabilidad del territorio, asociatividad, transparencia, inclusión y trabajo en equipo.
“Los desafíos son múltiples. Se requiere consolidar los mercados locales y al mismo tiempo mejorar la dieta del magallánico, en base a productos naturales e inocuos como los que hoy ofrece la agricultura familiar. Pero también requerimos proteger el uso de la tierra”, indicó la autoridad.
Pese a los vaivenes sociales y políticos de más de cinco décadas, INDAP ha seguido acompañando el trabajo de las campesinas y campesinos de Chile, perfeccionando sus  políticas e instrumentos de fomento, en esa gran tarea permanente que es el combate a la pobreza y la inequidad, buscando dignificar las labores del campo, y apoyando a sus organizaciones.
INDAP es una institución única en su género entre los países de la región. Actualmente atiende a 167 mil agricultores desde Visviri a Puerto Williams, a través de 15 direcciones regionales y 123 Agencias y Oficinas de Área, con un presupuesto de más de MMS 224.000, y 1.700 funcionarios.