contadores web

Seremi de Salud y Universidad de Magallanes  continuan formación de monitores en VIH e ITS

Seremi de Salud y Universidad de Magallanes  continuan formación de monitores en VIH e ITS

Se trata de alrededor de 30 alumnos y alumnas de tercer año de enfermería.

aniversarioActualmente la Secretaría Regional Ministerial de Salud en conjunto con la Universidad de Magallanes desarrolla la segunda etapa de formación de monitores en VIH e Enfermedades de Transmisión Sexual.

De esta forma, los alumnos y alumnas de tercer año de la carrera de enfermería están recibiendo conceptos de estas patologías, comportamiento del virus y de las distintas infecciones, vías de transmisión y medidas preventivas. Además, de aspectos esenciales de la Ley de VIH  y el uso correcto y consistente del condón.

El encargado del Programa de Salud Sexual de la SEREMI, enfermero Eduardo Velásquez, explicó que “esta es la segunda etapa de cuatro que comprende la formación de monitores que además persigue ser replica en la comunidad. Este es tremendo compromiso que ha adquirido la Facultad de Ciencias de la Salud y la Carrera de Enfermería de la UMAG en un problema de salud pública importante y prevalente en nuestra comunidad. Ellos como jóvenes tienen más llegada con sus pares pues piensan y actúan como ellos. Yo creo eso este es un plus que tenemos”, afirmó.

Estos futuros monitores al finalizar su preparación se sumarán a los otros 70 futuros profesionales que ya se formaron el 2014 y que este año fueron certificados por Salud. Velásquez, aclaró, que esta capacitación se encuentra dirigida a los alumnos de tercer año al contar ellos ya con una base en ciencias como fisiología y anatomía. Agregó que ahora, estos alumnos y alumnas deben aplicar lo aprendido en las diversas mesas educativas o intervenciones educativas que se encuentra desarrollando esta casa de estudios como parte de la Campaña de Prevención del VIH 2015 “Vivamos como vivamos: siempre condón. Todas y todos podemos prevenir. Cuidémonos del VIH”.

Dichas intervenciones, que están siendo ejecutadas en locales nocturnos, instituciones de educación superior y espacios públicos de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tienen como objetivo promover las conductas preventivas en la población asistente a locales de diversión, a través de acciones educativas sobre el uso correcto y consistente del condón, particularmente a jóvenes, hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), personas transgéneras y trabajadoras(es) de comercio sexual.

A su vez, promover las conductas preventivas en la comunidad en general en espacios públicos, sobre el uso correcto y consistente del condón, y entrega de información y folletería a través de mesas educativas o intervenciones urbanas.

Los alumnos de enfermería José Gutierrez y Andrea Mansilla, calificaron de positiva esta capacitación, como parte esencial de su formación profesional que les permitirá, durante su vida laboral, educar a la población y a los jóvenes a través del buen uso del condón.