24 fueron los casos de salmonella informados entre enero y febrero
Ante el aumento de casos notificados de Salmonella en nuestra región por los Servicios de Urgencia de la Red Asistencial entre enero y febrero del 2016, el Secretario Regional Ministerial de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, junto a profesionales de esta Autoridad Sanitaria efectuaron una fiscalización preventiva al local Fuente Hamburg. Lo anterior, para verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y entregar mensajes preventivos a la comunidad magallánica en materia de manejo y preparación de alimentos.
El SEREMI manifestó que “lo que nosotros buscamos como siempre es educar a la población. Nos interesa que el manejo de los alimentos, lo que las personas consumen, esté en buenas condiciones. Nosotros este año hemos tenido un aumento respecto de lo que teníamos en años anteriores en materia de salmonella, recibiendo el reporte de 24 casos. La salmonella es la típica bacteria que puede manifestarse cuando hay mala manipulación de los alimentos, ocasionando enfermedades gastrointestinales, por eso es conveniente que los alimentos se manipulen con las manos limpias y haya un buen lavado de los productos que se van a consumir, y que estos se consuman en general cocidos”, explicó.
De las 24 notificaciones recibidas por esta Autoridad Sanitaria, 2 de los casos implicaron la hospitalización de los pacientes y en el grupo etario más afectado se encuentran las personas de 15 a 44 años, seguido por las de 45 a 65 años. También hay 3 casos en menores de 4 años. El tipo de salmonella que predomina es la salmonella D, presente en 17 muestras clínicas.
Si bien no se ha logrado determinar un foco común para estos casos, la bacteria salmonella se puede encontrar principalmente en el huevo, además de carnes de ave cruda, verduras y hortalizas crudas y por una manipulación inadecuada de los alimentos.
El SEREMI Vargas indicó, que “este año ha sido serio en esta problemática, porque hay que incorporar la situación que se vive en Parque Nacional Torres del Paine. Digo que se vive porque todavía hay casos, en menor cantidad, pero aún se siguen notificando casos de infecciones gastrointestinales en este recinto y en los exámenes que se efectuaron a los visitantes con esta sintomatología también había salmonella, además de norovirus y escherichia coli. A nosotros nos importa que las personas comprendan que la buena manipulación de los alimentos evita problemas de salud que pueden ser serios y graves, en especial en los inmunodeprimidos, niños y adultos mayores”, agregó.
Ante este aumento de casos la Autoridad Sanitaria reiteró las medidas de prevención al manipular los productos en todos los recintos, pero especialmente en el hogar, fortaleciendo así las Buenas Prácticas de Manufactura, que corresponden a aquellos procedimientos necesarios y obligatorios para los dueños de instalaciones de elaboración de alimentos, para que no representen un riesgo para los consumidores, y que incluyen, entre otros, aspectos de limpieza y sanitización, control de manipuladores y mantención de equipos e infraestructura. De igual forma enfatizó la importancia de adquirir productos sólo en locales establecidos, que cuenten con su respectiva autorización sanitaria.
En el local inspeccionado no se detectaron deficiencias, informando que la Autoridad Sanitaria Regional mantiene un programa anual de fiscalizaciones a los diversos establecimientos de elaboración y venta de alimentos en la Región, para verificar el cumplimiento de la normativa y resguardar la salud de la comunidad.
La salmonella enteriditis es una bacteria reconocida como causante de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), especialmente a través de alimentos de origen aviar. Provoca cuadros de enterocolitis con diarrea, fiebre y dolor abdominal, que pueden ser de sintomatología leve, aunque puede ser grave para los niños, los adultos mayores y pacientes inmunodeprimidos. Esta enfermedad tiene un corto período de incubación que no supera los 3 días y que generalmente se expresa en menos de 24 horas.
Recomendaciones para la comunidad en materia de manipulación de alimentos:
- Es importante recordar que la manipulación adecuada de alimentos crudos en el hogar es fundamental, para evitar la contaminación cruzada. Siempre utilizar utensilios exclusivos para carnes crudas (tabla de cortar, cuchillos) o bien lavarlos prolijamente después de su uso.
- Al comprar productos como carnes de ave cruda (pollo, pavo), verificar que se mantengan en vitrinas refrigeradas, al igual que productos de pastelería que en su contenido o adorno tengan cremas a base de huevo.
- Asegúrese de que los alimentos estén debidamente cocidos y aún calientes al servirlos.
- Evitar el consumo de huevo crudo o en mayonesa casera.
- El lavado de manos antes y después de la manipulación de los alimentos, es indispensable.
- Evite la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda. Beba sólo leche pasteurizada o hervida.
- Lave cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume crudas. De ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.