contadores web

CChC Punta Arenas inicia Año Gremial con conferencia de Patricio Navia

CChC Punta Arenas inicia Año Gremial con conferencia de Patricio Navia

La descentralización fue el tema que quiso destacar la CChC Punta Arenas, en la ceremonia de inicio de su Año Gremial, para lo cual invitó al cientista político y sociólogo, Patricio Navia Lucero, a exponer su visión sobre el tema, con la conferencia: ¿Por qué la descentralización es tan popular en campañas y tan impopular cuando asumen nuevos gobiernos?

Punta Arenas, 25 de mayo 2017. Anualmente la CChC Punta Arenas, realiza una ceremonia de inicio de su trabajo gremial, la que en esta ocasión, tuvo como tema central la descentralización, guiado por la presentación de Patricio Navia, quién provocó a la audiencia con su conferencia: ¿Por qué la descentralización es tan popular en campañas y tan impopular cuando asumen nuevos gobiernos?

Jorge Sharp, presidente de la CChC Punta Arenas, explicó que: “ha sido un rito muy especial, la inauguración de este año, que es un simbolismo, porque en definitiva el trabajo no se detiene nunca. Nuestro invitado, Patricio Navia, nos mostró su visión sobre la descentralización, y en segunda instancia, contó lo que él ve para el escenario eleccionario para los próximos meses, el que va a vivir nuestro país. Un escenario complicado. Creo que el objetivo se cumplió, creo que provocó con su presentación, así me lo han hecho sentir todos los invitados que hemos tenido, que han agradecido la actividad organizada por nuestra Cámara, así que esperamos de alguna manera haber contribuido a mostrar a nuestros amigos de Punta Arenas, una visión diferente sobre algunos temas que son importantes para el país”.

Por su parte el Sociólogo y cientista político, Patricio Navia, destacó que “me parece una gran oportunidad, es importante hablar de regionalización, en las regiones normalmente la gente está convencida de la regionalización, a veces sería más importante tener estas conversaciones en Santiago, donde hay menos convencimiento de que la regionalización es importante, pero venir a regiones me ayuda a ver mejor cuales son las necesidades de las regiones y a acordarnos, para los que vivimos en Santiago, que las regiones sí importan y que necesitamos avanzar en estos procesos de regionalización, al final son muy importantes en las campañas y después la gente se olvida, no cumple las promesas”.

“Todas las regiones quieren descentralización, eso es común a todas las ciudades de Chile, ahora Punta Arenas es especial y diferente en una serie de dimensiones, es la única región que tiene bandera propia, es la única región que no está conectada por caminos con el resto del país, entonces hay una sensación de distancia, la percepción en general de la gente del mundo es que es una zona súper aislada, mirando desde Estados Unidos, Punta Arenas es como el Alaska de Chile, es un lugar que está muy lejos, medio mítico, la puerta de entrada a la Antártica, Punta Arenas es relativamente conocida por su posición geográfica, porque igual es medio extraño que hayan ciudades tan lejos del resto, Punta Arenas probablemente sea una de las ciudades más alejadas del resto de lo que se considera como el centro del mundo”, resaltó Navia.

Contribuir con el desarrollo regional y la descentralización, es parte de los objetivos adoptados por el gremio de la construcción para este año, por los que seguirá trabajando arduamente como lo ha hecho constantemente.