contadores web

Se publica listado final de estudiantes que acceden a la Gratuidad en la Educación Superior

Se publica listado final de estudiantes que acceden a la Gratuidad en la Educación Superior

Gracias a la Gratuidad, las familias correspondientes al 50% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.

Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado.

Las instituciones en las que los alumnos de menores ingresos del país podrán estudiar gratis son aquellas declaradas elegibles según los requisitos establecidos en la ley y que acepten formalmente ingresar a esta política pública. A continuación se resumen las condiciones de elegibilidad:

Universidades

  • Estatales
  • Privadas no estatales comprendidas en el art. N° 1 del DFL N°4 de 1981.
  • Privadas que estén acreditadas al 23 de diciembre de 2016 por al menos cuatro años, que estén constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro y, en caso de tener controlador o controladores, que éstos sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

Todas estas instituciones deberán contar con al menos el 80% de sus estudiantes de primer año, matriculados en programas de licenciaturas no conducentes a título, o carreras profesionales con licenciatura, con un puntaje PSU ponderado promedio igual o mayor a 450 puntos, entre la prueba de selección universitaria de Lenguaje y Comunicación,  la prueba de selección universitaria de Matemáticas,  el puntaje de Notas de Enseñanza Media y el puntaje de Ranking de Notas, los que se considerarán en idéntica proporción.

Las universidades no estatales comprendidas en el art. N°1 del DFL N°4 de 1981, y las privadas no incluidas en dicha categoría, deben además encontrarse adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), o contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias, basado en el mérito de los estudiantes. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web al 1 de diciembre de 2016.

Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica

  • Estar acreditados al 23 de diciembre de 2016 por al menos cuatro años.
  • Estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro o, en caso de tener controlador o controladores, que éstos sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.
  • En el caso de instituciones con fines de lucro, éstas deberán haber manifestado al Ministerio de Educación su compromiso de transformación a entidades sin fines de lucro, de acuerdo a lo que establezca la Ley.

Los IP y CFT deberán además contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y pertinente, que no implique discriminaciones arbitrarias, y favorezca a estudiantes egresados de establecimientos de enseñanza media técnico-profesional y a trabajadores del área.

¿Quiénes tendrán derecho a Gratuidad en 2017?

En el año 2017 tendrán derecho a la Gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Provenir de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país.
  2. Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad.
  3. No poseer algún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, sólo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
  4. Si ya es estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración formal de la carrera.
  5. Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.

¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a Gratuidad en 2017?

Estudiante nuevo:

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de Gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio (pertenecer al 50% de la población de menores ingresos del país). Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
  • Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad.

Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes):

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad para 2017. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
  • Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad.

Estudiante antiguo con Gratuidad:

  • Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
  • Debe encontrarse estudiando dentro de la duración formal de su carrera.

¿Cuáles son las instituciones en las que se puede acceder a Gratuidad?

Instituciones adscritas desde 2016 Instituciones adscritas a partir de 2017
1 Pontificia Universidad Católica de Chile Universidades
2 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 31 Universidad de Aysén
3 Universidad Alberto Hurtado 32 Universidad de O´Higgins
4 Universidad de Antofagasta
5 Universidad Arturo Prat Institutos Profesionales
6 Universidad Austral 33 IP Adolfo Matthei
7 Universidad Autónoma 34 IP Arcos
8 Universidad del Bío Bío 35 IP de Chile
9 Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez 36 IP DUOC UC
10 Universidad Católica de la Santísima Concepción 37 IP INACAP
11 Universidad Católica de Temuco 38 IP Instituto Nacional del Fútbol (INAF)
12 Universidad Católica del Maule
13 Universidad Católica del Norte Centros de Formación Técnica
14 Universidad de Concepción 39 CFT CEDUC UCN
15 Universidad de Atacama 40 CFT de Tarapacá
16 Universidad de Chile 41 CFT DUOC UC
17 Universidad de Santiago de Chile 42 CFT ENAC
18 Universidad de Talca 43 CFT INACAP
19 Universidad Diego Portales 44 CFT San Agustín de Talca
20 Universidad Técnica Federico Santa María
21 Universidad Finis Terrae
22 Universidad de la Frontera
23 Universidad de La Serena
24 Universidad de Los Lagos
25 Universidad de Magallanes
26 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
27 Universidad de Playa Ancha
28 Universidad de Tarapacá
29 Universidad Tecnológica Metropolitana
30 Universidad de Valparaíso

En el siguiente link se puede consultar si ha accedido a la Gratuidad:

http://resultados.becasycreditos.cl/