contadores web

Las nuevas formas de pobreza en tiempos de pandemia en Chile: estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza

Las nuevas formas de pobreza en tiempos de pandemia en Chile: estudio de la Fundación para la Superación de la Pobreza

Para gran parte de la población, la pandemia significó hacer cambios tangibles en varios aspectos de nuestras vidas. Comenzamos a usar mascarillas, nos tuvimos que quedar en nuestras casas y mantener una distancia física a la que no estábamos acostumbrados. Pero esos cambios fueron mucho más allá de lo concreto y nuestras percepciones sobre varios ámbitos de la sociedad también sufrieron modificaciones. 

Así lo reveló el estudio “Vulnerabilidad y Nuevas Pobrezas” realizado por la Alianza Comunicación y Pobreza y Feedback que reveló que percepciones como el aumento de la delincuencia, la desigualdad y una mirada pesimista sobre el futuro del trabajo, la innmigración y la educación, han aumentado considerablemente en relación al año 2019. 

El estudio, que se realizó entre el 17 y 30 de noviembre de 2020, entrevistó a 1.451 personas (58% mujeres y 42% hombres) de las siete principales capitales regionales del país y que fueron divididas en tres estratos socioeconómicos: bajo, medio y alto. 

Estos fueron algunos de los resultados más significativos.

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS

A los más de 1.400 encuestados y encuestadas, se les pidió que pusieran nota a la situación actual de Chile. Un 92% puso nota bajo 4 y el país reprobó con una nota 2,9.

¿CÓMO CALIFICARÍA LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS?:

SOLIDARIDAD

En medio de una crisis sanitaria que acarreó también una crisis social y económica, miles de personas decidieron salir en ayuda de los más afectados por la falta de recursos. Así nacieron miles de ollas comunes en todas las regiones del país. Sin embargo, el estudio “Vulnerabilidad y Nuevas Pobrezas” muestra una percepción que llama la atención: en los sectores más vulnerables, la percepción de solidaridad disminuyó, lo que contrasta con la percepción del sector socioeconómico alto, que ve un aumento de la solidaridad en tiempos de pandemia.

DURANTE LOS MESES DE PANDEMIA ¿LA SOLIDARIDAD DE LOS VECINOS…?:

TRABAJO

La crisis laboral golpeó con fuerza a parte importante de la población. Muchos perdieron su empleo, sus negocios quebraron, fueron suspendidos o debieron renunciar para cuidar y proteger a sus familias. 

Según las últimas cifras del INE, existen 925.210 personas sin trabajo en el país. Sin embargo, esos números no recogen a las personas que dejaron de buscar trabajo y por lo tanto, salieron del mercado laboral, en su mayoría mujeres. 

Según el estudio, existen percepciones sobre la situación laboral que cambiaron considerablemente entre 2019 y el año pasado producto de la pandemia.

Sueldo y oportunidades

Muchas personas que retuvieron su trabajo durante la pandemia, vieron una disminución en su ingresos o lograron encontrar un nuevo trabajo, pero con una remuneración mucho menor.

Las percepciones varían dependiendo del sector socioeconómico. Mientras en el alto, casi el 60% se declara satisfecho con su remuneración y el 56% siente que tiene oportunidades de crecimiento en su trabajo, en el estrato bajo esos porcentajes no llegan al 30%. 

Si bien la percepción respecto del sueldo no varía respecto a años anteriores, sí lo hace respecto a las expectativas de crecimiento que le ofrece su trabajo: en 2019 el 41% del segmento socioeconómico bajo veía oportunidades en sus empleos.

¿CUÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN, RELACIONADA A SU TRABAJO ACTUAL O EL ÚLTIMO TRABAJO QUE TUVO HACE MENOS DE UN AÑO?:

Compatibilización trabajo-familia y teletrabajo

El año 2020 obligó a cambiar hábitos en términos de trabajo y vida familiar. 

Las cifras indican que en los sectores medios y altos fue posible compatibilizar de mejor manera estos dos ámbitos en comparación a 2019, probablemente impulsado por la posibilidad de trabajar a distancia. Sin embargo, no pasó lo mismo en el sector socioeconómico más bajo, donde se vio un deterioro evidente en la compatibilidad de trabajo y familia. 

La brecha digital también se hizo evidente durante la pandemia entre quienes han podido teletrabajar y quienes han debido mantener el trabajo presencial. La diferencia es abismal: mientras en los niveles socioeconómicos más altos un 48% de las personas declaran haber podido trabajar en forma remota, contra un 19% de las personas del estrato bajo.

¿CUÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN, RELACIONADA A SU TRABAJO ACTUAL O EL ÚLTIMO TRABAJO QUE TUVO HACE MENOS DE UN AÑO?:
¿EN LOS ÚLTIMOS 7 MESES HA TRABAJADO EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES?:

Proyecciones a futuro

La percepción del futuro laboral en nuestro país es bastante pesimista para todos los estratos socioeconómicos sin distinción.

¿PIENSA QUE EN EL FUTURO LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL PAÍS SERÁN…?:

POBREZA

La situación socioeconómica de los países latinoamericanos provocó un incremento en los niveles de pobreza. Sin embargo, según la Cepal Chile es la nación menos impactada de la región.

Las estimaciones del organismo indican que la pobreza extrema en nuestro país habría aumentado de 1,4% a 1,6%, lo que contrasta con una situación regional mucho más crítica que habla de un aumento de 3,7 puntos porcentuales.

Pero una cosa son las cifras y otras las percepciones de las personas: según el estudio, la gran mayoría cree que una vez superada la pandemia, la situación de la pobreza aumentará en nuestro país.

DESPUÉS DE LA PANDEMIA ¿PIENSA QUE EL NIVEL DE POBREZA EN CHILE…?:

VEJEZ Y JUBILACIÓN

La jubilación es uno de los temas más sensibles para toda la población. 

De acuerdo al boletín de Ciedess, elaborado en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, las personas que obtuvieron en noviembre su primera jubilación recibieron, en promedio, una pensión de $312.945. Sin embargo, hay más de un millón 600 mil personas que reciben la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, es decir, entre $158.339 y $169.649 pesos al mes. 

A pesar de los anuncios para mejorar la situación de las pensiones en nuestro país, la percepción de su calidad sigue siendo baja.

PENSANDO EN LA PENSIÓN A LA QUE ACCEDERÁ EN EL FUTURO O A LA QUE ACCEDIÓ AL MOMENTO DE SU JUBILACIÓN ¿CREE QUE ESTA SERÁ O ES…?:

MIGRACIÓN Y ASIMILACIÓN CULTURAL

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, actualmente hay aproximadamente 1,5 millones de extranjeros en Chile, y pese a que según un informe del Servicio Jesuita a Migrantes entre 2010 y 2019 hubo más personas extranjeras víctimas que victimarias de delito en Chile, el año pasado la percepción positiva de la inmigración en nuestro país cayó considerablemente. Esto es particularmente evidente en el estrato socioeconómico bajo donde es percibida con más fuerza como negativa o muy negativa. Además, existe la percepción de que la innmigración acarreará consigo un aumento en los niveles de pobreza.

¿CREE QUE LA MIGRACIÓN QUE SE HA PRODUCIDO EN CHILE DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA TENIDO UN EFECTO…?:
EN EL FUTURO ¿USTED CREE QUE LA MIGRACIÓN EN CHILE?:

EDUCACIÓN

Según datos del Ministerio de Educación, en Chile la escolaridad de la población nacional corresponde a 12,85 años y en promedio, los chilenos reciben el cartón de educación profesional o técnica a los 27,4 años. 

De acuerdo al estudio, la mayoría de las personas tienen la percepción de que los hijos o nietos tendrán que estudiar más que uno para mantener un nivel de vida similar al que tienen en la actualidad.

PENSANDO EN LOS SIGUIENTES PARES DE FRASES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A FUTURO ¿CON CUÁL DE ELLAS DIRÍA QUE ESTÁ MÁS DE ACUERDO?:

PERCEPCIÓN DEL BARRIO

Hay un tema que preocupa a todos: la delincuencia. 

De acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2020 hubo una baja en la tasa de casos policiales como el robo con violencia o intimidación con una caída de un 17,5% o el de robo de vehículo motorizado con una baja de 13,3%.

Sin embargo, la percepción de la ciudadanía es diferente: la sensación de inseguridad es cada vez más alta.

En todos los segmentos socioeconómicos, más del 50% señala estar de acuerdo o muy de acuerdo con que existe delincuencia en su barrio. El 70% de los encuestados de nivel socioeconómico bajo reconocen que hay delincuencia en su barrio, 19 puntos más que en el nivel socioeconómico alto.

¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN?:

La percepción a futuro tampoco es muy auspiciosa. En todos los niveles socioeconómicos, las personas creen que la situación de la delincuencia empeorará a futuro.

¿CREE QUE LAS CONDICIONES A FUTURO EMPEORARÁN?:

¿CÓMO AVANZAMOS?

La pandemia ha planteado un punto de inflexión respecto de la manera como se venía desarrollando el país. Por lo mismo, obliga a abrir la discusión sobre el Chile que queremos construir para el futuro. 

Para el director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hans Rosenkranz, es clave poner la equidad, la inclusión y la sostenibilidad como pilares fundamentales del desarrollo y la recuperación. 

Asimismo, Magdalena Valdés, directora de América Solidaria Chile, dice que el foco debe estar puesto en lo que considera más alarmante: la educación. “Este estudio reafirma que las personas perciben, de acuerdo a sus propias experiencias y realidades, que se requieren más años de estudios para mejorar su calidad de vida. Eso nos preocupa muchísimo, porque si Chile ya era profundamente desigual, la pandemia lo agudizó aún más. Eso nos urge a dirigir gran parte de nuestros esfuerzos en asegurar su derecho a la educación, que no dejen de aprender, más allá de dónde estén», asegura.

Para Nicolás Cruz, fundador y director ejecutivo de Fundación basepública, en tanto, la baja percepción de solidaridad es un factor que debe ser mirado con cuidado. “El que solo un tercio de los sectores medios y bajos perciban solidaridad en sus barrios, demuestra la profunda crisis de confianza que atravesamos. Si bien hemos iniciado un camino hacia la construcción de un nuevo pacto social, debemos priorizar también esfuerzos en integración territorial y en el fortalecimiento de organizaciones sociales y vecinales que permitan recomponer el tejido social de los territorios, aumentar espacios de participación y redes de colaboración impactando directamente en la confianza”, señala.