Comenzó a elaborarse el Plan de Gestión del Parque y Humedal Urbano María Behety de Punta Arenas

Deportistas, observadores de aves, educadoras, terapeutas, vecinas y vecinos participaron en el primer taller que construirá una hoja de ruta para este sitio de relevancia histórica y medioambiental.
Este miércoles 5 de octubre en la Junta de Vecinos N°24 Robert Fitz Roy comenzó a elaborarse el Plan de Gestión del Parque y Humedal Urbano María Behety. La actividad fue convocada por la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Agrupación Ecológica Patagónica y contó con la participación de diversas organizaciones que utilizan el parque, además de vecinas, vecinos del sector.

¿Cómo soñamos el Parque y Humedal Urbano María Behety? Esta fue una de las preguntas que invitaba a la comunidad a pensar en un desarrollo sustentable para los próximos 15 años. “Un parque limpio, seguro, con áreas verdes, abierto a la comunidad, donde confluyan distintos usos: culturales, deportivas, educación ambiental, fueron algunos conceptos descritos por los asistentes. Este es el primer taller y queremos que estas ideas queden plasmadas en la hoja de ruta que va a determinar cuáles serán los objetos de conservación y la visión que queremos para este lugar”, explicó Daniela Droguett Caro, Seremi del Medio Ambiente.
Dentro de los asistentes estaban vecinos y vecinas de los barrios cercanos al parque, deportistas, educadoras, terapeutas y observadores de aves, quienes describieron los distintos usos, elementos a conservar y las amenazas que evidencian. “Pudimos conocer las visiones de los vecinos y vecinas, desde la cotidianidad y salieron aspectos muy interesantes: tenencia responsable, vida familiar y como influyen los eventos masivos, el impacto vial y de contaminación acústica, además de la Educación Ambiental y el cuidado de nuestras áreas verdes”, detalló Laura Moreno Ojeda, Profesional del Programa Quiero Mi Barrio.
La jornada finalizó con la presentación de la ´Guía de Educación Ambiental Al Aire Libre, Sendero de los Sentidos: Re-conecta con la Naturaleza´. “Este documento nace de las experiencias de funcionarios y funcionarias de la Seremi del Medio Ambiente, considerando la experiencia in situ vivida por cada una/uno de ellas/ellos en contacto con la naturaleza y el bosque. Además, está inspirada en los baños de bosque o de naturaleza”, señaló Paula Martínez, Profesional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.
El Parque María Behety fue reconocido como el primer humedal urbano de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena en julio del 2021, protegiendo 23,7 hectáreas. Este nombramiento, contó con un respaldo transversal desde el Concejo Municipal que meses antes aprobó la Ordenanza de Humedales Urbanos y la cartografía se elaboró con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y la Agrupación Ecológica Patagónica.