Más de 120 profesionales fueron certificados en protección a la niñez y adolescencia
El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) entregó 248 certificaciones, correspondientes al proceso de Transferencia Técnica para 2022. En total, más de 120 profesionales de los distintos proyectos desplegados en las cuatro provincias de la región, se capacitaron y especializaron gracias a esta iniciativa.
Estos procesos se ejecutaron en todo Chile, recogiendo las necesidades de cada territorio. Al respecto, Ana María Vargas Fernández, jefa de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación – unidad a cargo de las transferencias técnicas para Magallanes – señaló: “Durante 2022, los profesionales se especializaron para abordar con mayor pericia problemáticas que son parte de la agenda país. Tal es el caso del consumo de sustancias por ejemplo, o la prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes. Pero como región, además identificamos la necesidad de introducir la terapia conductual dialéctica a los distintos equipos que componen nuestra red. Esta es una herramienta esencial para tratar a aquellos usuarios que presentan un mayor riesgo vital”.
Vargas también relevó como los propios sujetos de atención del Servicio – en distintas instancias de diagnóstico y participación – plantearon la necesidad de ampliar el rol que ocupan los juegos en sus procesos interventivos. Consecuentemente, se implementó la capacitación “Juego y Trauma”, la cual comprende el aprendizaje de más de 50 estrategias lúdicas de intervención. Éstas facilitarán la relación de los profesionales con los niños, niñas y adolescentes, propiciando además la vinculación con sus familias, una vez que sean replicadas por sus padres o adultos referentes.
La directora regional (s) del SPE, Jessica Rivera Hernández, destacó la adhesión y resultados del proceso: “Nuestro Servicio ha asumido el mandato legal de procurar capacitación y especialización a los equipos a cargo del cuidado proteccional. Sin embargo, es el compromiso que han demostrado cada uno de estos profesionales con la niñez y adolescencia, lo que nos ha permitido alcanzar estas cifras de certificación. Muchos han entendido que la formación base ya no es suficiente, por lo que valoranrecibir nuevas competencias, conocimientos y herramientas.En conjunto, estamos elevando la atención que entregamos en nuestro territorio”.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mímica Mansilla, se sumó a la valoración de la iniciativa. “El trabajo desplegado por el Servicio de Protección Especializada y los equipos que componen la red, es sumamente importante. El sistema de Garantías y Derechos que ha impulsado el Estado, demanda los más altos estándares de conocimientos, respeto y empatía en cada uno de los procesos interventivos. Ciertamente estamos avanzando en la dirección correcta, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de Magallanes”.