Matronería en Chile, un acompañamiento necesario | Maricela Pino Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas
Este 31 de agosto, según el santoral católico, se conmemora el Día de San Ramón Nonato, elegido patrono de las gestantes y parturientas, debido a que fue extraído con vida del vientre de su madre fallecida el día anterior. Es por este motivo, que el día de las matronas y matrones se conmemora en esta fecha, ya que estos profesionales cumplen un rol muy importante en el acompañamiento de la salud de las mujeres, el recién nacido y las familias a lo largo del curso de la vida.
En nuestro país hace 189 años se creó la primera Escuela de Obstetricia, cuya misión fue profesionalizar la atención del parto para disminuir las altas tasas de mortalidad materna e infantil de la época. Esta política pública, permitió que nuestro país obtuviera resultados destacados en materia de salud materna perinatal, posicionándonos como un país líder en este ámbito.
Desde entonces, la matrona y el matrón se han convertido en pilares fundamentales en la atención de las mujeres, no tan solo en el momento del parto, sino que a lo largo de todo el curso de la vida, brindando atención preconcepcional, atendiendo temas en materia de regulación de la fertilidad, en el control ginecológico, en atención de la población adolescente, a la gestante y la puérpera, la mujer climatérica y, a nivel hospitalario, en los servicios de obstetricia, ginecología y neonatología, cumpliendo roles clínicos y administrativos, en trabajo territorial realizando educación sexual, consejerías, participando en investigación clínica y en la academia formando a las nuevas generaciones.
En este día de las matronas y matrones, dada la importancia que cobra su labor a nivel comunitario y sanitario, el llamado es a seguir trabajando para formar profesionales de excelencia, respetuosos, empáticos y compasivos, que posean las competencias para abordar los complejos desafíos del país, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñen. Saludamos y agradecemos a todos estos profesionales que trabajan en diferentes áreas y regiones de nuestro país.