La visita de la Ministra Camila Vallejo | Andro Mimica G., SEREMI de Gobierno | Opinión
El arribo de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, trajo consigo una serie de hitos y momentos positivos para la región. Su visita no pasó desapercibida e implicó la mención de importantes medidas que se han realizado y ejecutarán en la región. Por supuesto, su viaje estuvo marcado por el recorrido de la antorcha de los Juegos Panamericanos, sin embargo, también hubo otros temas que destacar y que vale la pena mencionar.
En Puerto Toro, la localidad más austral del mundo, comenzó el recorrido de la llama, que se encontrará el 20 de octubre con las otras dos antorchas provenientes del norte y del centro del país, para dar inicio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el Estadio Nacional. Fue justamente, en tal sentido, que la Ministra Camila Vallejo y el director de Santiago 2023, Miguel Ángel Mujica, viajaron hasta Puerto Williams para luego trasladarse en una lancha hasta Puerto Toro. Fue en dicho lugar, de tan solo 22 habitantes, que se encendió la llama panamericana y se dio inicio al recorrido. De hecho, lo mismo ocurrió en Visviri con la Ministra del Interior, Carolina Tohá y desde Isla de Pascua con el Ministro de Deportes, Jaime Pizarro.
En adición, la ministra en su visita a Puerto Toro se reunió con gran parte de los habitantes de la localidad y se conversó respecto a la obra que implica la normalización de la Caleta Puerto Toro que, específicamente, implica una inversión de $5.900 millones de pesos desde el Ministerio de Obras Públicas. Posteriormente, durante el martes, la llama panamericana recorrió todo Punta Arenas. La Ministra arribó al muelle Prat, simbolizando así la llegada de la antorcha a la capital regional. Luego, más de veinte deportistas y representantes de la sociedad civil, hicieron relevo de la antorcha.
Durante la jornada de la tarde de ese mismo martes, la Ministra se reunió con el Gabinete Regional y lideró un encuentro en donde se abordaron diferentes temas relevantes, pero principalmente, la Ley de Presupuesto para este 2024. Específicamente, se señaló que para el próximo año el Gobierno pretende incrementar en un 3,5% el presupuesto para la región de Magallanes (pasando de $76.055 a $78.699 millones). Es más, se consideran algo más de $50.000 millones de inversión en infraestructura pública que permitirá mayor conectividad en Tierra del Fuego (Ruta Porvenir – Manantiales y Ruta Porvenir – Onaissin tramo II) y mejorar la pista del Aeropuerto Presidente Ibáñez. En vivienda se contemplan más de $22.000 millones en una cartera que contiene más de 32 proyectos y más $1.500 millones en el mejoramiento urbano de la costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Por último, también es fundamental resaltar la inauguración del CESFAM Thomas Fenton. En donde la Ministra, un año después de visitar las dependencias del ex centro de Rehabilitación, tuvo la posibilidad de conocer las nuevas instalaciones e infraestructura de este nuevo Consultorio. El establecimiento brindará la atención a casi 15 mil personas e implicó una inversión cercana a los $6.000 millones.
Vale la pena recalcar que durante la visita de la Ministra se llevaron cabo tres puntos de prensa con los medios regionales. El primero, enfocado en la llegada de la antorcha a Punta Arenas, el segundo, realizado en conjunto al gabinete regional y en donde se abordó la inversión que tendrá el nuevo presupuesto, y, el tercero, relacionado a la inauguración del CESFAM Thomas Fenton. Como Gobierno, estamos dando respuesta a demandas históricas de la región, centradas principalmente en el bienestar social de la ciudadanía y en la conectividad.