Chile, el país latinoamericano de mayor xenofobia contra los migrantes en redes sociales

Chile fue el país de América Latina y el Caribe con mayor índice de comentarios xenófobos en X (anteriormente Twitter) durante el primer semestre de 2023, reveló el más reciente informe del Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio, titulado Análisis de la opinión pública frente a la dinámica migratoria regional, determina cómo ha ido variando la percepción en los países de acogida en América Latina sobre la población migrante, mediante un monitoreo de la conversación en X (Twitter), complementado con encuestas locales.
El Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración del BID determinó que entre enero y junio del 2023, en América Latina y el Caribe se realizaron unos 840.000 tuits sobre temas relacionados con la migración, de los cuales el 22 % (184.800) tenía contenido xenófobo.
La data reveló que Chile sigue siendo el país con el porcentaje más alto de conversación xenófoba en la región. Del total de tuits publicados en ese país durante el período estudiado y relacionados con la migración, casi 60 % tenía contenido xenófobo, muy por encima del promedio latinoamericano, que ronda el 25 %.
Perú y Ecuador, por su parte, han registrado un incremento en el volumen de tuits relacionados con la migración y con expresiones xenófobas. Mientras, Colombia y Brasil han registrado un patrón inverso: una disminución en el volumen de tuits con contenido discriminatorio hacia la población extranjera.
Asimismo, a raíz del creciente flujo migratorio a través de la selva del Darién, en Panamá se registró un incremento de 14 % en la conversación en X sobre el tránsito de migrantes, aunque no necesariamente con contenido xenófobo.
Lea y descargue aquí el Informe del BID: