Fortalecer la educación pública: una tarea colectiva que es posible | Pablo Cifuentes Vladilo, Consejero Regional por Magallanes (CS)

Fortalecer la educación pública: una tarea colectiva que es posible | Pablo Cifuentes Vladilo, Consejero Regional por Magallanes (CS)

A comienzos de este mes, después de largas discusiones, se concretó finalmente en Magallanes el traspaso de la educación pública desde la administración municipal al recientemente instalado Servicio Local de Educación Pública (SLEP), lo que significa un hito importante para el sistema escolar en nuestra región. En primer lugar porque implica un paso necesario para el cumplimiento de uno de los principales compromisos del actual gobierno del presidente Gabriel Boric, de devolver al estado la responsabilidad de salvaguardar y fortalecer la educación pública y, en segundo lugar, porque pone fin a la gestión de las corporaciones municipales, cuyas deficiencias administrativas venían generando desde hace ya bastantes años una alarmante condición de funcionamiento para las escuelas y sus comunidades educativas, cuya expresión alcanzó niveles insostenibles durante el año 2023, lo que, a su vez, se tradujo en el no pago de remuneraciones, incumplimiento de compromisos contractuales, incertidumbre e intermitencia en la provisión del servicio. 

Si bien la instalación de los SLEP en otras regiones no ha estado exenta de complicaciones, es necesario reconocer que la experiencia ha sido en muchos casos exitosa y esa diferencia está determinada, en gran medida, por la capacidad de gestión local en cuanto a las condiciones estructurales y administrativas. 

Es cierto que cualquier proceso de transición a una institucionalidad nueva implica desafíos y ajustes en la medida que se va consolidando el trabajo y, por eso, resulta especialmente importante que dicho proceso sea acompañado y respaldado desde todos los frentes necesarios. 

Fortalecer la educación pública es una tarea urgente y titánica al mismo tiempo que, en el caso de Magallanes, debería abrir una conversación franca sobre el compromiso que tienen todos los espacios institucionales para asegurar el éxito de esta política de Estado. 

Magallanes, particularmente, reúne las condiciones necesarias para apuntar al desarrollo de una Educación Pública con sello regional que, tal como se ha logrado en otras materias, como la gestión de vivienda o el desarrollo vial, nos ponga por encima de los estándares nacionales, pero conseguirlo exige acciones oportunas y coordinadas. 

Por un lado, es de esperar que la gestión del nuevo SLEP sea riguroso e impecable en dar cumplimiento a los aspectos administrativos esenciales, como el pago íntegro y oportuno de los compromisos contractuales con sus trabajadores y trabajadoras, o una gestión responsable de su infraestructura; y al mismo tiempo tener la capacidad de gestión externa suficiente que permita generar vínculos de trabajo colaborativo con otras entidades, como bien podría ser el aporte del Gobierno Regional, para atender los diferentes desafíos que pudieran generarse a partir de esta nueva administración. 

En tiempos complejos como los que vivimos, la educación pública surge como un pilar fundamental para el desarrollo y la equidad, pues no solo proporciona conocimientos, sino que también actúa como el cimiento de una sociedad inclusiva, más justa y democrática.  Finalmente no se trata solo de un sistema educativo; es un catalizador para el progreso social. Al reconocer y respaldar su importancia, estamos invirtiendo en un futuro donde la igualdad, la oportunidad y el conocimiento estén al alcance de todas y todos; pero esta tarea solo será alcanzable si la entendemos como una responsabilidad colectiva y contamos con el compromiso de todos los sectores para un objetivo en común.