contadores web

La fabricación del miedo | Robos y asaltos predominan en noticieros de TV, pero esos delitos disminuyen desde 2013 en Chile

La fabricación del miedo | Robos y asaltos predominan en noticieros de TV, pero esos delitos disminuyen desde 2013 en Chile

El miedo y la sensación de inseguridad en Chile no son fenómenos naturales. En realidad, se trata del resultado de una maquinaria comunicacional de fabricación de las percepciones individuales y sociales.

Un amplio estudio publicado por el Consejo Nacional de Televisión arrojó que el tema policial es el que ocupa mayor porción de todos los noticieros centrales a excepción de TVN, principalmente asaltos y robos. Pese a esto, las cifras de Carabineros muestran que este tipo de delitos se han reducido desde el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Un estudio del Consejo Nacional de Televisión analizó los noticiarios de los principales canales nacionales entre septiembre y octubre de 2023 para determinar los temas a los que cada señal les dedica cobertura. ¿El resultado? Las noticias policiales dominaron en todos los noticiarios durante el período de tiempo analizado, particularmente los robos y los asaltos, esto pese a que este tipo de delitos están en su cifra más baja desde hace más de una década.

La agenda de los medios es una agenda de los miedos.

El miedo a la delincuencia y la sensación de inseguridad son también un efecto producido por los medios, especialmente por la TV. Usted prende el televisor de su casa y durante toda la mañana, desde antes de las 08 horas y hasta las 13 horas, todos los días, todos los principales canales de TV chilenos muestran solo hechos de violencia, hechos de delincuencia. La mejor demostración que el miedo se fabrica en la TV chilena, es que durante los recientes Juegos Panamericanos, ningún canal de TV mostró hechos de delincuencia. ¿Significa que no hubo delitos durante los Panamericanos? ¿Se suspendieron acaso durante una semana los asaltos, robos y portonazos?

El estudio «Temas y Actores en Noticieros Centrales de la TV Abierta», revela que la inseguridad se fabrica, especialmente por la agenda de los canales de TV. El estudio del CNTV puede ser leído más abajo.

Para realizarlo se estudiaron los noticiarios de TVN, Canal 13, Chilevisión y Mega y se analizaron los minutos que cada uno de éstos le dedicaba a distintos temas.

}Los resultados del estudio arrojaron que, entre septiembre y octubre de 2023, las noticias policiales capturaron la mayor proporción de tiempo en todos los noticieros analizados (21,3%), a excepción de 24 Horas Central. En segundo lugar se encuentra la sección Deportes (17,4%) y más atrás Internacional (14,3%). Además, se determinó que CHV Noticias Central y Meganoticias Prime son los programas que dedican más tiempo en pantalla a noticias policiales: en septiembre le otorgaron casi 30% del tiempo total de sus noticias a robos, asaltos, homicidios y delitos contra la propiedad.

Del total de 3.869 minutos dedicados por los canales de televisión a temas policiales, el 53% de ellos corresponden a delitos contra las personas y contra la propiedad, y la mitad de estos casos tratan sobre asaltos y robos (1.039). Las cifras de la delincuencia


A mediados de 2023, el sitio FactChecking realizó un análisis de las cifras de delitos entregadas por Carabineros de Chile. El estudio arrojó que en 2022 se registraron un total de 42.638 robos con intimidación, una cifra mucho más alta que la registrada un año antes, en pandemia (25.985), pero también muy inferior a la tendencia de los últimos años. De hecho, exceptuando el período de la pandemia, el número de robos con intimidación registrado el año pasado fue el más bajo desde el 2013, cuando se alcanzó un total de 36.921 casos. A partir de entonces, la cifra no ha hecho más que subir hasta alcanzar su peak en 2019 con 52.395 casos. Algo similar -aunque menos pronunciado- ocurre con los robos con violencia: en 2022 se registraron un total de 20.013, la cifra más baja desde 2017, cuando se registraron 19.974 casos.

Entre septiembre y octubre de 2023, el tema policial es el que captura la mayor proporción de tiempo en todos los noticieros analizados, excepto en 24 Horas Central. En promedio, POLICIALES concentra 21,3% del tiempo.
 Sobre el total del tiempo promedio dedicado a POLICIALES, 53% se destina a delitos contra las personas y contra la propiedad. La mitad de estos casos se trata de asaltos y robos.
 CHV Noticias Central y Meganoticias Prime son los programas que dedican más tiempo en pantalla a noticias policiales; en septiembre 2023 le otorgan casi 30% del tiempo total de sus noticias, frente a un 20% de Teletrece Central y 12% de 24 Horas Central.



Sin embargo, donde si existe una tendencia al alza es en los homicidios: según el Centro de Estudios y Análisis del Delito, en 2022 se registraron 934 casos de homicidios a nivel nacional, un incremento del 93,3% respecto a los 483 casos registrados en 2012.