Viajó comitiva argentina a China para reactivar las obras de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz
La comitiva argentina busca acordar una nueva línea de créditos para obra pública paralizada en el país, en particular, para las represas de Santa Cruz Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, informa el periódico Nuevo Día de Santa Cruz, Argentina.
La canciller Diana Mondino y el equipo económico de Javier Milei emprendió un viaje a China con el objetivo de bajar la tensión política y buscar una ampliación de swaps, el anuncio de inversiones en litio y una nueva línea de créditos para obra pública paralizada en el país, en particular, para las represas de Santa Cruz Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
La ministra de Relaciones Exteriores emprendió su viaje este jueves y por la extensión del mismo, su agenda oficial recién comenzará el domingo, y se dividirá entre Shangai y Beijing. También son de la partida el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para la cuestionó económica con las swap. Mondino también estará acompañada por una delegación de empresarios de distintas áreas con la idea de atraer inversiones en el gigante asiático.
La obra de las represas patagónicas lleva invertidos unos u$s1.850 millones desde 2015, de los u$s4.714 millones presupuestados para culminar toda la obra, que incluye además una línea de alta tensión de 170 Km en 500 kV. El último desembolso realizado fue en noviembre de 2022, por un total de u$s500 millones, que permitió mantener la construcción de las centrales hasta diciembre pasado, a pesar de que en todo 2023 no se giraron fondos. Para fines del año pasado se esperaba ingresen desde China unos u$s520 millones que nunca llegaron.
Para la continuidad de la construcción, paralizada desde noviembre del 2023, es clave la firma de la Adenda XII, que actualice los montos por inflación y reconozca gastos operativos extras durante la pandemia. Fuentes consultadas por Energy Report ratifican el interés de las empresas constructoras por el megaproyecto, que aportará 15% de hidroenergía extra en el país, y apelan a continuar y finalizar la obra. Pero sin fondos es imposible, admiten.
Fuente: Diario Nuevo Día, Río gallegos, Argentina.