La tarea de fortalecer la seguridad ciudadana en la región de Magallanes | Fundación Latinoamericana de Política y Prospectiva

Nos parece una prioridad de la región y de la gestión pública, la de contribuir a fortalecer la capacidad de las policías para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico, con especial énfasis en los delitos de mayor connotación social y en especial hacer frente a la violencia intrafamiliar en la región de Magallanes. Se trata de la seguridad de todos.
La seguridad ciudadana requiere de un enfoque integral de política pública a nivel regional y local, que tome en cuenta tanto las percepciones de inseguridad de los ciudadanos, como las necesidades objetivas de seguridad, en función de la realidad actual y futuro proyectado del mapa de los delitos que ocurren en las ciudades y los territorios.
Para este objetivo, planteamos la siguiente agenda de propuestas:
1.- Fortalecer y ampliar la capacidad de intervención del sistema público y de servicios especializados para prevenir y detectar los fenómenos de violencia intrafamiliar.
2.- Ampliar y fortalecer el rol de las organizaciones sociales, comunitarias y territoriales en la prevención de la delincuencia y el narcotráfico.
3.- Desarrollar un Plan regional de equipamiento a las policías.
4.- Fortalecer la capacidad de control de las policías y servicio de Aduanas en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la región.
5.- Extender y ampliar el sistema de redes de cámaras de vigilancia urbana, unificando su gestión bajo el futuro Ministerio de Seguridad Pública.
6.- Desarrollar un plan de construcción de centros cívicos y municipales en sectores periféricos de las ciudades capitales, Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, para descentralizar la gestión y presencia de los servicios públicos.
7.- Institucionalizar el Consejo Regional de Seguridad, como instancia interinstitucional del gobierno regional para la planificación, coordinación y evaluación de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana.
8.- Institucionalizar las plazas ciudadanas y gobiernos en terreno. Incluye la creación de un sistema de centros cívicos móviles, para trasladar la gestión de los servicios públicos a los territorios urbanos periféricos de las ciudades.
Magallanes, mayo de 2024.
Fundación Latinoamericana de Política y Prospectiva.