contadores web

Primarias con baja participación ciudadana en la comuna de Punta Arenas

Primarias con baja participación ciudadana en la comuna de Punta Arenas

Las primarias para elegir candidato a las elecciones municipales de octubre próximo en Punta Arenas, dejaron una doble impresión: la de un triunfo objetivo de la candidata del PR e independiente Verónica Aguilar Martínez y de una baja participación de los ciudadanos en estos comicios.

Verónica Aguilar, apoyada por el Partido Radical e independientes obtuvo 2.508 votos (con el 54.8% de los votos emitidos), mientras que Christian Gallardo respaldado por el Partido Socialista obtuvo 1.275 votos (con un 27.9%) y Dalivor Eterovic respaldado por el Partido Comunista y Convergencia Social, consiguió 786 votos con el 17.2% de los votos escrutados.

Toda elección tiene varias miradas posibles. La elección primaria de este domingo 9 de junio puede leerse, comparando resultados con la elección municipal de concejales de 2021: Verónica Aguilar en la elección de concejales de 2021 logró 3.812 votos y en la elección de este domingo obtuvo 2.508 votos.

La realidad concreta es que en total fueron emitidos 4.747 votos (incluyendo nulos y blancos), de un universo total de más de 120.624 electores y electoras que podían sufragar; es decir, votó el 3.94% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales.

No deja de llamar la atención que en esta primaria hubo 163 votos nulos y 78 votos en blanco. Dicho de otra manera, hubo 163 ciudadanos que concurrieron a las urnas solamente para anular su voto.

La candidata ganadora trajo consigo el resultado de su trabajo incansable en los barrios y poblaciones, con las organizaciones sociales de la comuna y su persistente labor de fiscalización de la gestión alcaldicia, pero para la elección de octubre, competirá con un Alcalde en ejercicio y con varios años de rodaje en terreno, y también a algún otro candidato que tratará de restarle votos. Será una campaña intensa y de 4 meses, donde participarán distintos actores políticos con diferentes estilos de trabajo y organización.

En Punta Arenas, con un padrón electoral de más de 120.000 electores y con voto obligatorio, se necesitarán a lo menos entre 25.000 a 30.000 votos para alcanzar la Alcaldía.

Las primarias, que son elecciones con voto voluntario, están sometidas principalmente a la capacidad de organización y de movilización de los partidos y conglomerados políticos, al grado de conocimiento público de los candidatos y dependen también del interés de las personas en intervenir en procesos político-electorales. Se vota por el candidato conocido, el que tiene más presencia en los medios, el que ha sido visto y es reconocido en terreno, en los territorios, dando soluciones a los problemas, resolviendo problemas y no solo criticando lo que está mal hecho.

Los diagnósticos ya están hechos: la gente quiere respuestas y soluciones. La participación ciudadana funciona en las campañas electorales, pero sobre todo durante el ejercicio del mandato.

Y en una época en que existe mucha desconfianza y bajo nivel de interés o preocupación de los asuntos políticos, ir a votar es un ejercicio que requiere de una cierta conciencia cívica. El discurso antipolítico le hace mal a la política, pero los que hablan contra la política algo nos están diciendo: el malestar de los ciudadanos.

Estas elecciones primarias prueban -una vez más- que los electores votan por personas, por nombres, por figuras públicas y no por partidos o ideologías, pero las elecciones siguen siendo procesos colectivos democráticos donde se miden proyectos políticos y sociales.

Manuel Luis Rodríguez U.

Fundación Latinoamericana de Política y Prospectiva | FLAPP Chile