SERNATUR Magallanes refuerza la recepción de cruceros con informadores turísticos en la EPAUSTRAL

SERNATUR Magallanes refuerza la recepción de cruceros con informadores turísticos en la EPAUSTRAL

La iniciativa, financiada con recursos del Gobierno Regional, y coordinada junto a la estatal portuaria, busca que la primera impresión de quienes arriban por crucero sea una bienvenida informada, cercana, bilingüe y representativa de la imagen de Punta Arenas y la región.

El Servicio Nacional de Turismo, Dirección Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, anunció el despliegue de su equipo de informadores turísticos en la Empresa Portuaria Austral (EPAUSTRAL) para fortalecer la recepción de los cruceros de mayor afluencia que arriban a la capital regional. La medida, implementada por la Oficina de Información Turística (OIT) de SERNATUR Magallanes y financiada con recursos del Gobierno Regional, busca elevar la primera impresión del destino con una bienvenida informada, cercana y bilingüe, coherente con la imagen de Punta Arenas y la Patagonia.

Como parte de este servicio, las y los informadores entregarán en sitio orientación actualizada sobre atractivos y experiencias según la ventana de tiempo de recalada, mapas y tiempos estimados, alternativas de transporte, derivación a servicios turísticos formales (guías, tour operadores, museos, gastronomía y comercio local), además de recomendaciones de visita responsable y datos prácticos para una estadía segura y sustentable.

La programación priorizará recaladas de alta capacidad y horarios críticos de embarque y desembarque, ajustándose a la operación portuaria definida por EPAUSTRAL y a las condiciones de cada nave para asegurar una atención eficiente y coordinada.

Trabajo colaborativo

Esta acción se enmarca en la colaboración entre SERNATUR Magallanes, EPAUSTRAL, la Municipalidad de Punta Arenas y otros actores públicos y privados vinculados a la operación de cruceros, contribuyendo a una gestión ordenada de flujos y a una mejor experiencia para visitantes y comunidad, todo en una reunión

“Esta iniciativa marca un hito en el trabajo colaborativo que hemos venido desarrollando junto a SERNATUR Magallanes. La presencia de informadores turísticos consolida ese esfuerzo, permitiendo que la recepción de los turistas de cruceros esté orientada a entregar una mejor experiencia. Como Empresa Portuaria Austral valoramos profundamente este trabajo, especialmente en esta Región de Magallanes que recibe más turistas de cruceros a nivel nacional y que muestra un creciente interés por el turismo antártico. Sin dudas estas acciones mejoran la impresión del destino y refuerza la imagen de Magallanes como puerta de entrada tanto a la Patagonia y a la Antártica Chilena”, expresó Miguel Palma, Gerente General de la Empresa Portuaria Austral.

“Con este despliegue reforzamos la calidad de la acogida en el puerto y promovemos el uso de servicios formales, impulsando la economía local y la buena imagen del destino”, señaló Víctor Román León, Director Regional de SERNATUR Magallanes.

Beneficios esperados

  • Mejora de la experiencia de visita desde el primer contacto en terminal.
  • Mayor derivación informada hacia la oferta turística formal.
  • Posicionamiento de la imagen de Punta Arenas y la región de Magallanes como puerta de entrada a la Patagonia.
  • Coordinación interinstitucional que ordena la atención en picos de demanda.

Sobre la OIT de SERNATUR Magallanes

La Oficina de Información Turística opera con financiamiento del Gobierno Regional a través del programa “Transferencia de recursos para la Promoción Turística de la Patagonia, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”, y tiene el mandato de orientar a turistas nacionales y extranjeros, promoviendo un turismo seguro, sustentable e inclusivo en toda la región.

Datos complementarios EPAUSTRAL

Serán 163 las naves que llegarán a instalaciones portuarias administradas por la EPAUSTRAL en Magallanes, con una proyección estimada de 83.892 pasajeros.

De estas naves, 108 son cruceros internacionales (86 de ellos pasarán por el Territorio Antártico) y 55 son nacionales.

En cuanto a las ciudades de arribo, Punta Arenas y Puerto Williams concentrarán los arribos con 111 y 47, respectivamente. Además, llegarán cruceros a Puerto Natales (2) y Puerto Edén (3).

El 68% de todos los cruceros llegará a Punta Arenas, mientras que el 29% estará en Williams y el 3% entre Puerto Edén y Natales.

En esta ocasión, el crucero más grande que llegará será el Celebrity Equinox (317 metros de eslora), de Celebrity Cruises, que vendrá a Punta Arenas en cinco ocasiones entre diciembre 2025 y marzo 2026).