Se dio inicio al Programa Conozca a su Hijo en la cárcel de Punta Arenas

El programa Conozca a su Hijo de Gendarmería, nace en el año 2004 y tiene por objetivo que los padres y madres privados de libertad tengan la posibilidad de desempeñar su rol formativo en la educación de sus hijos, participando de su formación valórica y espiritual, y junto con ello contribuir a su reinserción en la sociedad.
Es por esto que desde el mes de abril del año en curso se ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, a fin de concretar la incorporación del Programa Abriendo Caminos al interior de la unidad penal, con el objetivo de fomentar una alianza estratégica de trabajo a través de la oferta programática que entrega la institución penitenciaria desde su eje de intervención psicosocial, la cual busca fomentar la unión familiar y el fortalecimiento de sus vínculos, además de contribuir con el proceso de reinserción de las personas recluidas.
En total, para el año 2015, son 17 los internos que serán parte de Conozca a su Hijo/a, lo cual involucra a 35 familias pertenecientes al programa Abriendo Caminos, quienes se unen en el proceso de manera indirecta a través de prestaciones en el área laboral y académica preferentemente, con el fin de colaborar en la integralidad de la iniciativa.
Luz Moraga, trabajadora social y encargada programa Conozca a su hijo, manifestó que “este año de manera inédita se invitó al programa abriendo caminos de la municipalidad para que trabajen en conjunto con nosotros desde la experiencia que ellos poseen con las familias de nuestros usuarios, de ahí la importancia que otras instituciones intervengan a favor de la reinserción conformando esta alianza estratégica entre Ministerio de Desarrollo Social, que entrega los lineamientos técnicos y los recursos, y la Municipalidad de Punta Arenas que tienen la responsabilidad de ejecutar el programa”.
En ese sentido, el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Fuentes, valoró el interés tanto del Municipio como del Ministerio de Desarrollo Social por ser parte de este desafío y tarea, pero igualmente resaltó la importancia que tiene para las personas privadas de libertad contar con el apoyo de sus familias, y sobre todo de sus hijos/as, razón por la cual “nosotros como institución hemos querido hacer un esfuerzo mayor por contar con todo lo necesario para brindar un programa íntegro y fortalecido durante el 2015, con un programa que dura seis meses y que cuenta con talleres grupales, y el compromiso de quienes son parte del proceso que se lleva adelante en su aplicación”.
Interno como reflejo del Programa
El programa funciona y trata de crear un vínculo más estrecho y cercano entre padres e hijos mientras una persona está privada de libertad, con el afán de mantener el lazo mientras se estaba en el medio libre. Y es en ese sentido que uno de los internos que participó el año pasado del proceso, pidió ser parte del mismo durante el 2015, pero contando su experiencia y motivando al resto de las personas de la unidad penal.
S.N.C.V. dijo “para mí fue una experiencia inolvidable, y sentí que gracias al programa conocí a mi hija, por tener problemas, yo no sabía que estaba ella acá en Magallanes, entonces eso fue una iniciativa e impulso para motivar al resto de los muchachos, ya que a veces los hijos están cerca y no los saben aprovechar”
Agregó que “cada vez mi relación es más buena, nos entendemos mucho mejor, cada día nos queremos más, es un cariño que fluye. Actualmente mi hija tiene 8 años, espero lograr en el corto plazo postular al Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería, para tener la opción de seguir creciendo para ella y mis otros dos hijos”.
El programa Conozca a su Hijo ha brindado a los participantes la adquisición de herramientas cognitivas, conductuales y afectivas, que se traducen en: valoración del programa por parte de los padres como experiencia de enseñanza, aprendizaje creadora de espacios para desarrollarse, crecer y formarse como tales. Aumento de la validación personal, fortaleciendo de su autoestima y un redescubrir capacidades tanto en su ser mujer y hombre como en un ser madre y padre.