Comunidad opinó sobre el diseño del Parque María Behety

Comunidad opinó sobre el diseño del Parque María Behety

La segunda jornada de participación ciudadana en torno al diseño del proyecto “Mejoramiento del Parque María Behety, Punta Arenas”, se llevó a cabo este sábado 26 de septiembre con la asistencia de más de medio centenar de personas.

circuito interiorEl encuentro efectuado en la escuela España, fue encabezado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Hina Carabantes, quienes presentaron la iniciativa, que se inscribe en el programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y cuyo  objetivo es devolver a esta área, su protagonismo como lugar de encuentro social, cultural y recreativo.

A continuación, el arquitecto José Luis Subiabre, de la consultora Fernando Mimica Allendes, expuso los principales lineamientos del Plan Maestro y modelo de gestión que apunta a la sustentabilidad del recinto. Dicho plan, propone una zona cultural dotada de un conservatorio, zona educativa con una granja y vivero; área recreativa; una zona social y deportiva con cafetería, quinchos, salones para arrendar y dos multicanchas; además de zonas de naturaleza y bosque.

El seremi de vivienda y urbanismo, Fernando Haro, señaló “Estas jornadas de participación comienzan a ser efectivas, con la modalidad de talleres. Yo valoro que vengan niños, jóvenes, personas con capacidades distintas y comunidad en general de todos los grupos etarios, ya que este es el énfasis que nos ha solicitado el  Gobierno para plasmar la opinión ciudadana en los espacios públicos”, indicó.

El diseño propuesto considera, mejorar los senderos ya existentes, además de nuevos tramos que permitirán el ingreso al recinto desde las calles Manuel Rodríguez y Lonsdale. Estos senderos se construirían en altura, ya que se busca conservar las especies arbóreas existentes y reforestar con especies nativas aquellas zonas erosionadas. Los circuitos peatonales serán complementados con ciclovías de alto estándar.

La directora regional del Serviu, Hina Carabantes, destacó que en esta segunda jornada “Se recibieron valiosos aportes como la solicitud de incorporar una estación de primeros auxilios, puntos limpios para el depósito de desechos, y la preocupación por mantener las especies arbóreas de este parque”. Destacó además que en los próximos días se conocerán los resultados de esta nueva jornada de participación, a la que asistieron personas que desarrollan distintos roles de la comuna.

Al término del taller, se presentaron imágenes de los dibujos realizados por estudiantes de la Escuela España, sobre las zonas de juegos. En sus dibujos se apreciaron las extensiones de áreas verdes, juegos, casas en el árbol, multicanchas, zonas de picnic, zoológico, tren de paseo y navegación en la laguna, entre otras ideas.

A la jornada asistieron además el concejal Danilo Villegas; el director municipal de Aseo y Ornato, Mario Almonacid, la directora regional de Junji, Rosalía Elgueda, la directora de la Escuela España, Susana Barrientos; integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, Agaci, vecinos y vecinas, niñas y niños.