Eclipse de Superluna en Punta Arenas

Eclipse de Superluna en Punta Arenas
SAMSUNG CAMERA PICTURES

Un gran y extraño fenómeno astronómico se produjo en la medianoche del 27 al 28 de Septiembre de 2015, denominado Eclipse Lunar de Superluna.

Esta vez, la Región de Magallanes tuvo un lugar privilegiado para observar el extraño fenómeno que a partir de las 23 horas del 27 para la medianoche del 28 de septiembre, se presentó en una cálida noche.

La Luna está en su máxima aproximación a la Tierra debido a su órbita elíptica apreciándose un 14% más grande en diámetro que lo normal, aproximadamente a 353.000km de la Tierra, pero paralelamente se encontrará en un nodo orbital especial detrás de la Tierra en relación al Sol, dentro de la sombra que la Tierra proyecta desde su lado nocturno.

la SuperLuna se vio roja dado que todos los amaneceres y atardeceres producidos en el perímetro de la Tierra de dicho momento proyectaran sus rayos de luz sobre la Luna.

Además de ser una Eclise Lunar de Superluna, este fenómeno es el 4to de una seguidilla de cuatro eclipses lunares denominado Tétrada de lunas Rojas.

Este eclipse además se produce justo en el inicio de la festividad judía del Sukkot o fiesta de los Tabernáculos, que recuerda el éxodo judío cuando dicho pueblo se albergaba en carpas tipo ramada mientras estaban perdidos 40 años en el desierto del Sinaí.

Para los habitantes selk´nam de Tierra del Fuego, estos eclipses se producían cuando la Luna inflamada de cólera contra los seres humanos se enrojecía, el pueblo Selk Nam se congregaba a fin de apaciguar la cólera y los espíritus del chamán viajaban a la Luna para descubrir sobre quien habría de recaer la cólera.

La mejor ubicación desde Punta Arenas desde donde se pudo apreciar este fenómeno fue desde Tres Puentes, Barranco Amarillo, Rio Seco, Parque Chabunco, Reten Kon Aiken, mirando hacia el Noreste según imagen simulada de software Stellarium.