INJUV Magallanes capacita a jóvenes voluntarios en manejo de emergencias y catástrofes

A la actividad asistieron 30 jóvenes y estuvo a cargo de ONEMI Y CONAF.
El Instituto Nacional de la Juventud (dependiente del ministerio de Desarrollo Social) junto a la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y CONAF capacitaron en las dependencias del Instituto Santo Tomás a 30 jóvenes pertenecientes a distintas agrupaciones de voluntarios de la región de Magallanes. La capacitación versó sobre manejo de emergencias y catástrofes, con la finalidad de estar preparados ante situaciones como sismo, tsunami, inundaciones, entre otros.
La directora regional de INJUV Magallanes, Yenifer Sandoval, comentó que “los jóvenes constituyen la principal fuerza frente a emergencias que requieren trabajo voluntario, y en tal sentido es importante entregarles herramientas para afrontar y liderar de manera exitosa las acciones a seguir frente a situaciones de emergencia o catástrofes”.
La capacitación estuvo a cargo de la ONEMI y CONAF, quienes a través de módulos y talleres prácticos, entregaron elementos formativos a 30 jóvenes pertenecientes a la red del voluntariado juvenil. “La idea fue explicarle a la juventud que actúa en el voluntariado, una idea más global de lo que es ONEMI, en esencia en qué consiste nuestro trabajo, con la idea que ellos canalicen su trabajo, explicándole desde lo más básico hasta lo más relevante y cómo ellos puedan conectar. Destaco la motivación de los jóvenes porque esto que les va ayudar en lo profesional y a su vez podrán cumplir con el mandato de ser sociable y solidario”, destacó el profesional de apoyo de la ONEMI, Esteban Troncoso, quien estuvo a cargo del primer módulo de la capacitación.
Los jóvenes que participaron valoraron los conocimientos entregados por esta capacitación. Una de ellas fue María Fernanda Díaz, voluntaria de la universidad de Magallanes, quien dijo que “fue muy buena porque a mí, porque me ayuda harto en lo que yo estudio que es Construcción Civil. Además me permitió orientarme como voluntaria, ya que en caso de que ocurra una emergencia ya sé cómo actuar”.