Ministro de Cultura distinguió pieza elaborada por magallánica con Sello de Excelencia a la Artesanía

Colgante con tiara inspirado en la Antártica fue la obra de la orfebre Marcela Alcaíno, que cumplió con la autenticidad, innovación y sustentabilidad que el premio requiere.
El Comité Nacional de Artesanía, compuesto por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la oficina UNESCO en Santiago escogió a 6 piezas para premiar con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2015, reconocimiento que el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregó este miércoles en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
Entre las distinciones figura la orfebre de Magallanes Marcela Alcaíno, con su confección “Diploneis, microalga subantártica. Colgante con tiara”, obra compuesta de un colgante de plata con una tiara que busca reproducir el frústulo, un delicado esqueleto de sílice que recubre la célula del fitoplancton.
La premiación permite reconocer la excelencia de piezas artesanales con el objetivo de incentivar la creatividad, promover los productos de la artesanía y fortalecer su valor cultural, social y económico.
Al respecto, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, comentó que “el sector de la artesanía no sólo constituye una de las áreas creativas más numerosas, ricas, empapadas de nuestras raíces, sino que también goza de una posición estratégica en relación a su valor patrimonial y como espacio de desarrollo económico”.
Este año en total, se recibieron 107 piezas provenientes de las quince regiones del país, lo que demuestra el éxito que tiene este programa de excelencia en el ámbito de la artesanía a nivel nacional. En esta versión se destaca la variedad de disciplinas premiadas, donde se incluyen textiles, plata, cestería, madera y fibra.
LOS DISTINGUIDOS
Los otros cinco reconocimientos recayeron en el artesano en madera de la localidad de Villarrica, Néstor Miranda; la ceramista de San Pedro de atacama, Soledad Christie Browne; la artesana de Doñihue, Mireya Bustos Aguirre; el artesano originario de la localidad de Convento Viejo de Chimbarongo, Clorindo Segundo, y Juana Maribur, de Paicavi Chico Huentelolén, Región del Biobío.
Los seleccionados obtendrán un Certificado de Promoción Oficial que avala la calidad y autenticidad del producto. Además, pasan automáticamente a ser postulados al Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Mercosur, distinción internacional organizada cada dos años.