contadores web

INJUV Magallanes efectuó Conversatorio Juvenil por la Inclusión y la Diversidad Sexual

INJUV Magallanes efectuó Conversatorio Juvenil por la Inclusión y la Diversidad Sexual

igualesCerca de 70 jóvenes, y apoderados, provenientes de distintos establecimientos fueron parte del “Conversatorio Juvenil por la Inclusión y la Diversidad Sexual”, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) junto al Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA).

Según el sondeo de INJUV “Percepción Juvenil en torno a la Diversidad Sexual”, efectuado en julio del 2014, el 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente.

En tramos etarios, son los jóvenes de 20 a 24 años quienes están a favor de legalizar la uniones de hecho entre homosexuales (83%) por sobre los tramos entre 15-19 (76%) y 25-29 años (77%).

En la instancia participó la representante de la Fundación Iguales, Constanza García, quien expuso sobre la Diversidad Sexual y resaltó la puesta en marcha del Acuerdo de Unión Civil, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que trata de un contrato celebrado libre y espontáneamente entre dos personas que comparten un hogar, y tiene el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común de carácter estable y permanente. El acuerdo lo puede celebrar una pareja heterosexual (una mujer y un hombre), una pareja de dos hombres o una pareja de dos mujeres.
La Directora Regional de INJUV Magallanes, Yenifer Sandoval, manifestó que “a través de estas iniciativas, el Instituto se hace cargo de un temática país como el respeto e inclusión de la diversidad sexual, asumiendo que nuestros jóvenes concluyen que debemos abordar con perspectiva inclusiva la orientación sexual de LGBT, quienes en su condición de personas gozan de iguales derechos”.

Por su parte, la representante de Fundación Iguales, Constanza García, comentó que “el conversatorio tuvo una gran convocatoria, se nota que hay un interés por parte de los jóvenes por generar conciencia y participar del debate de diversidad sexual y no hubo miedo de hablar sobre el tema. Se nota que la región está avanzando con este tema y espero que estas instancias se sigan realizando, porque hay interés de los jóvenes y docentes por tratar estos temas”.

En tanto, el Director del Establecimiento C.E.I.A., Hugo Bizama, comentó que “nosotros como C.E.I.A, siempre nos ha interesado estar con todo este tipo de temáticas, lo que es contingente que es necesario de abordar, ya que no podemos entender que de pronto no se quiera conversar estos temas, entiendo que están presentes en todos los establecimientos educacionales por lo que para nosotros es un deber abrir nuestras puertas y dar una señal y entregar un aporte, en el sentido de acoger, escuchar y dar a conocer nuestra posición. Por lo tanto, hay que conversar y esa es la señal que queremos entregar y ojalá se pueda replicar en otros establecimientos, ya que aporta al crecimiento personal”.