PDI lanza campaña “Alto al tráfico de animales silvestres”

Bajo el slogan “Alto al tràfico de Animales silvestres”, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lanzó una campaña a nivel nacional para prevenir los delitos de comercialización indebida de animales silvestres.
De esta manera, en la XII Región Policial de Magallanes y la Antártica Chilena el lanzamiento se realizó en el complejo policial junto al Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes y Aduana Punta Arenas, lugar donde se presentó un impactante video del sufrimiento al que se ven expuesto este tipo de animales para llegar a transformarse en una mascota.
En la oportunidad, se señaló que de 10 animales traficados, sólo uno llega a destino vivo, sin considerar que muchos lo hacen en un estado de salud deplorable debido a las condiciones de hacinamiento y mala alimentación que experimentan durante su tráfico.
En los últimos cinco años, la PDI investigó 608 delitos asociados al tráfico de especies protegidas, de los cuales cinco son de la región, logrando incautar además un total de 6.251 animales y sus subproductos lo que hace que el número de animales muertos que se puede proyectar es de más de 56.000. Según estas cifras, cada día en Chile se trafican tres animales.
Para el Jefe de la XII Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena de la Policía de Investigaciones, Prefecto Inspector Rubén Silva Sandoval, la campaña busca educar e informar a la población de los ribetes legales que tiene el tráfico de animales silvestres o nativos, el cual es tipificado como un delito en la ley de caza.
En virtud a lo anterior, el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Inspector Rubén Silva, explicó que la Institución junto al SAG y Aduana trabajan de manera coordinada en fronteras para evitar que se produzca el tráfico ilícito de animales y en caso de que se tenga alguna denuncia la institución cuenta con una unidad especializada desde al año 2002 para investigar delitos que afecten los ecosistemas, denominada Brigada Investigadora de delitos contra el medio ambiente y Patrimonio Cultural.
Por su parte, la Directora Regional de SAG Magallanes, María Isabel Sánchez López, señaló: “la conservación de la fauna silvestre de Chile, ocupa un lugar destacado entre las labores que realiza el SAG, y dado que en territorio nacional existen especies que muestran un importante nivel de endemismo, es decir, que son exclusivas del país, esta campaña de concientización, contribuye positivamente en la preservación de la biodiversidad de la fauna autóctona”.
“Afortunadamente, hoy en día nuestra región es una de las que posee los más bajos registros de infracciones y delitos referidos al tráfico de fauna silvestre, por lo que la función principal de nuestro Servicio en esta materia corresponde a la fiscalización de la Ley de Caza y su reglamento, y en caso de encontrarnos con delitos o infracciones a la misma, estos son denunciados inmediatamente a la Fiscalía correspondiente, quién instruye su investigación y sanción”, agregó la directora.
En tanto, el Director de Aduana Punta Arenas, Ricardo Gómez Peña, comentó que como institución se encuentran sensibilizando a sus funcionarios en este tipo de delito, con el propósito de llevar a cabo todas las acciones necesarias para prevenir el ingreso y salida de animales de forma ilegal, razón por la que este tipo de campañas de prevención y sensibilización, al ser desarrolladas de manera intersectorial son de gran importancia, ya que permiten aunar esfuerzos para abordar el delito desde todos los frentes posibles”.
Cabe destacar que el contrabando de especies, es la segunda mayor amenaza mundial para la vida salvaje después de la destrucción de su habitad. A causa de este comercio unas 700 especies se encuentran al borde la extinción y otras 2300 especies de animales se encuentran amenazadas.
La campaña en la región incluirá charlas a la comunidad, entrega de material preventivo en terreno y participación en programas radiales y televisivos, con el propósito de invitar a todos los actores locales a ser parte de la tarea de prevención.