Didymo en río Serrano: escenario de la plaga se mantiene
Este fin de semana expertos internacionales, investigadores del Cequa y profesionales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura visitaron el afluente que colinda con el Parque Nacional Torres del Paine y donde en marzo de 2015 se encontró presencia de Didymo.
En el marco del Worshop que se realizó en Punta Arenas, los investigadores extranjeros y nacionales llegaron hasta la provincia de Última Esperanza. Ahí los expertos navegaron en el río Serrano, zona donde en marzo de este año se detectó la presencia de Didymo. En el lugar los expertos pudieron constatar el panorama actual de la plaga.
Cabe señalar que la plaga, gracias a las medidas de monitoreo y control que se han implementado, se mantiene confinada en la misma zona donde se detectó a comienzos de año. Los afluentes del Parque Nacional Torres del Paine aún están a resguardo y el Didymo no ha logrado ingresar a esta zona de gran interés turístico mundial. Aunque hay que seguir trabajando en la concientización de las personas para mantener el lugar en estas condiciones.
“La manifestación que tiene el Didymo en este río es muy distinta a la que se puede observar en el río Grande donde los crecimientos del alga son ostensiblemente más importantes y notorios. Aquí (en el río Serrano) los crecimientos no son tan significativos, las colonias estaban más envejecidas, pensamos que en este afluente el pick de Didymo podría estar ocurriendo en la época invernal”, señaló Máximo Frangópulos, Director del Programa Didymo.
La visita de los expertos se realizó gracias a los recursos destinados al Programa de Didymo Magallanes. Iniciativa de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes, y ejecutado por Fundación Cequa.
“Tuvimos la oportunidad de conversar con científicos de gran trayectoria respecto de la plaga, que tenían una visión bastante completa del problema, que también afecta a varias partes del mundo. Conocer lo que se está discutiendo a nivel global para nosotros es fundamental”, señaló Gonzalo Rubilar, Director Zonal de Pesca y Acuicultura Magallanes.
El Didymo se encuentra presente desde el año 2010 en nuestro país, cuando fue detectado en el rio Futaleufú. El programa Didymo Magallanes, fue creado el año 2012 por la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura y apoyado por el Fondo de Desarrollo Magallanes (Fondema), siendo financiado el 2014 y licitado el mismo año. Es el primer programa a nivel nacional que busca generar una investigación, monitoreo y difusión de la microalga y su impacto sobre los sistema hídricos.
Así finalizó el primer Workshop Internacional de Didymo en Magallanes con los líderes de la temática a nivel mundial que pudieron observar en terreno el escenario de la plaga en la región.