Bianchi pide rechazar recurso de nulidad en su contra

Luego que la Fiscalía, Consejo de Defensa del Estado y querellante presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones para anular el juicio que absolvió al senador Carlos Bianchi, el parlamentario decidió solicitar al tribunal de Alzada que se rechace dicha petición.
En la Corte de Apelaciones de Punta Arenas se presentó esta solicitud de rechazo por parte de la defensa del senador Carlos Bianchi, con argumentos de alrededor de ochenta páginas, lo que deberá ser revisado por los ministros.
Cabe recordar que el 28 de diciembre pasado, fecha que tenía como plazo la parte acusadora, se presentó a última hora la solicitud de anular el juicio en contra de Bianchi, del cual lo acusaban de los delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco, donde se pedían penas de hasta nueve años de cárcel.
En el recurso del Ministerio Público se detallaron los hechos que indican un sobreprecio que pagó el senador por una sede parlamentaria causando un perjuicio fiscal de $ 44.262.074, ello tras haber arrendado una sede parlamentaria, con fondos asignados por el Senado de la República, a su suegra, Fresia Espinoza Alarcón, y luego a su cuñada, Victoria Retamales, pagando en total un supuesto sobreprecio por el inmueble.
El monto total pagado por el Senado por concepto de arriendo de la propiedad ascendió a la suma de $ 52.673.516, variando la renta mensual pagada por este inmueble como se dijo de una superficie aproximada de 39 metros cuadrados, desde los $ 850.000 en el mes de abril de 2006 hasta la cantidad de $ 1.000.298 que corresponde a la última renta pagada por el Senado en el año 2010.
Entre las causas de nulidad invocadas por la Fiscalía, señala que “se ha producido una infracción a los límites de valoración de la prueba, al desestimar uno de los testimonios de peritos por impertinente o irrelevante violentando las máximas de la lógica así como diversas omisiones de valoración de los medios de prueba”.
Ahora el tribunal de Alzada Magallanes deberá resolver este incidente y luego dar a conocer si declara admisible los recursos para realizar los alegatos y definir si se repite el juicio.
FUENTE: elpinguino.com