Desempleo en Magallanes continúa en descenso y la ubica en segundo lugar a nivel nacional
El trimestre móvil noviembre-enero del año 2015, fue positivo para la región de Magallanes y Antártica Chilena, ya que según el informe de empleo, dado a conocer este lunes por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), demostró que la Tasa de Desocupación de la región marcó un 2,8%, lo que refleja un segundo descenso del desempleo de manera consecutiva y que sitúa a nuestra región en el segundo lugar a nivel nacional. En tanto, a nivel interanual, también Magallanes evidenció una disminución del desempleo registrando un 0,06% en doce meses, mientras que respecto al trimestre móvil anterior se observa una disminución de 0,5%.
En cuanto a la situación según género, el empleo masculino presenta una Tasa de Desocupación de 2,8%, mostrando un crecimiento de 0,2%; en tanto para las mujeres se estima un 2,8%, presentando una variación negativa de 0,5%, en relación a igual periodo del año 2014.
En relación al trimestre móvil anterior, las mayores alzas en el total de Ocupados se consignaron en Servicios sociales y de salud (15,2%); Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (24,7%); y Minería (7,9%). En tanto que los mayores descensos se registraron en Enseñanza (9,8%); Pesca (22,6%) y, finalmente Transporte y comunicaciones (7,9%).
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Paul Gnadt Olivares, destacó esta cifra y tal como se refirió al informe del INACER, entregado días atrás, profirió que “esta segunda baja consecutiva nos pone muy esperanzados. En una situación internacional compleja, lograr un desempleo tan bajo es una señal muy positiva y nuestra misión es encaminar a Magallanes a recuperar el sitial de región que contaba con los mejores niveles de empleabilidad y de crecimiento económico en el país”.
Asimismo, Gnadt se refirió a los sectores que incidieron negativamente en los ocupados señalando que “llama la atención, aunque se explica, por ejemplo, en el sector Transporte y Comunicaciones que ha experimentado decrecimientos y puede deberse a la baja en Construcción, puesto que obras grandes de infraestructura no se han generado últimamente. En Comunicaciones puede explicarse a una saturación del mercado y la modalidad de venta que hoy las empresas del sector utilizan, ya no es el puerta a puerta y cada vez cuentan con menos personal. En Comercio, se debe principalmente, a la baja en ventas que se registró en zona franca. En Enseñanza, la baja puede originarse por la modalidad de los contratos a plazo fijo. En el caso de Pesca, podemos mencionar que la pesca extractiva se enmarca en un agotamiento natural de los recursos, la captura de estos es menor a medida que pasa el tiempo. También hay gente que estaba en actividades de pesca extractiva y que se reconvierten a la Industria Manufacturera”.
En primer lugar de las regiones con menor desempleo se ubica la región de Los Lagos con un 2,5%; mientras que en el tercer lugar se sitúa la región de Aysén con un 3,5%.