Ministerio Medio Ambiente y ENAP firman convenio para proteger al canquen colorado

Tierra del Fuego y San Gregorio, son los lugares donde la empresa Nacional del Petróleo (ENAP) se compromete a recuperar y conservar el Canquén colorado, especie en peligro de extinción. Esta acción se suma al programa de Recuperación, Conservación y Gestión, que lleva adelante el ministerio del Medio Ambiente, a través de su división de Recursos Naturales.
Punta Arenas. 05 de febrero 2016. El Canquén colorado, es un ganso endémico de la Patagonia, del cual sólo existen 300 ejemplares y de esos, sólo hay 12 parejas reproductivas. Sin duda un desolador panorama, el que ENAP y el ministerio del Medio Ambiente, se han coordinado para tratar de revertir.
Chloephaga rubidiceps, es su nombre científico y habita principalmente en ambientes húmedos de la estepa. A fines de la década de los noventa, la población de canquén de cabeza colorada que habita en el sur de Chile y Argentina, evidenció una notoria tendencia a la disminución. Lo anterior se relaciona principalmente con la modificación del hábitat y la depredación por parte del zorro chilla introducido en la Isla de Tierra del Fuego en los años 50, actualmente los perros vagos son una de sus principales predadores, ya que se comen los huevos, disminuyendo notoriamente el número de crías que nacen al año.
Marcelo Mena Carrasco, ministro (S) del Medio Ambiente, firmó este Convenio, donde destacó: “el trabajo realizado entre ENAP y el ministerio, lo que demuestra un trabajo coordinado, que es necesario para el desarrollo de políticas públicas”.
Por su parte, el gerente de ENAP Magallanes, Ramiro Parra Armendaris, resaltó que “una de las tareas fundamentales para ENAP es la protección y respeto con el medio ambiente. Consecuentes con esto, en 2015 iniciamos un trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente que hoy se sella con este convenio de cooperación que por parte de ENAP implica un compromiso para la realización de monitoreos anuales de presencia del Canquén clorado, con el objetivo de reforzar los censos que posee el Ministerio. Además, incorporaremos estos datos al sistema de información geográfico de los proyectos para que sean considerados al momento de decidir el emplazamiento de nuevas inversiones; y realizaremos campañas internas para que los trabajadores conozcan y colaboren en la protección de esta especie”.
La Intendenta (S) de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Paola Fernández Gálvez, señaló, que “ha bajado el número de individuos, pero también es una suerte tener identificados lugares como San Juan, San Gregorio y lugares en Tierra del Fuego donde existe este circuito donde está el Canquén colorado y eso nos permite conservar, tomar acciones preventivas. Es por esto la relevancia que tiene el convenio que hoy se ha firmado ya que se capacita a los funcionarios y además se pueden identificar y cercar lugares para protegerlos”.
El ministro (s) Marcelo Mena, concluyó resaltando el trabajo conjunto que realiza su cartera con la de Bienes Nacionales, para crear un monumento natural en el sector del río San Juan, para así poder aumentar la protección sobre esta especie.