Alcalde de Natales, “Hay personas como el señor Coñoecar, que tienen un afán netamente político, para desprestigiar una gestión que está muy bien evaluada por la comunidad”

El informe evacuado por la Contraloría Regional el 28 de diciembre del 2015 sobre el uso de los fondos de la Subvención Escolar Preferencial en la Cormunat durante el año 2014, da cuenta del delito de apropiación indebida en que incurre sistemáticamente el municipio y su corporación. Como resultado de esta constatación, Contraloría ha presentado los antecedentes que constituyen este delito al Ministerio Público.
Según arroja el informe final de Contraloría, en Cormunat se mantiene pérdida de información contable del 2014, ya constatada en una auditoría anterior y publicada en el periódico El Fiordo en diciembre del 2015. La no subsanación de esta falta, según orden de Contraloría, obliga a Cormunat a reconstruir toda la información contable de ese año en cuestión en dentro de un periodo de 60 días hábiles de lunes a viernes.
Junto a esto, Contraloría constató la pérdida o uso indebido de dinero de la subvención, que debe ser restituido. En la cuenta corriente de la Cormunat en banco Santander, quedaban, a la fecha de la auditoría de Contraloría, 8 millones 753 mil 611 pesos. Sin embargo, la cuadratura realizada por Contraloría, entre saldos iniciales, ingresos y gastos del año 2014, arrojan un saldo de 498 millones 35 mil pesos. Se trata una diferencia de 489 millones 282 mil 281 pesos.
Debido a este tema el Concejal de Última Esperanza, Alfonso Coñoecar, manifestó que “Los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) que entrega el Estado a los Municipios y estos a sus corporaciones privadas para la educación, deben estar destinados específicamente a mejorar las condiciones de calidad de la educación en establecimiento municipales, no en un banco ni una empresa”
“Creo que los fondos los pueden haber puesto en algún banco para ganar algún tipo de interés, pero esto no puede estar pasando debido a que estos fondos son para cubrir gastos de nuestra comunidad”, finalizó diciendo Alfonso Coñoecar Concejal de Última Esperanza.
Tras lo anterior el Alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, precisó que “Hay personas como el señor Coñoecar, que tiene un afán netamente político, de poder desprestigiar de una gestión que está muy bien evaluada por la comunidad”.
En cuanto a las imposiciones Paredes explicó que todas las imposiciones están pagadas, y que por lo mismo hay mucha información errónea.
Por otro lado la autoridad comunal explicó que tras el déficit, el Ministerio de Educación manifiesta un déficit estructural, es decir que las platas que llegan del estado ni siquiera alcanza para pagar sueldos líquidos, situación que agrava aún más el panorama .
En cuanto a los excedentes Paredes explicó que “Habiendo excedentes en algunos programas nos vimos en la obligación entendiendo que no nos llegaba toda la plata para pagar los sueldos líquido, y habiendo cumplido los programas en un 100%, nosotros efectivamente utilizamos platas de los fondos SEP, para pagar las imposiciones, y el día de hoy la contraloría lo reconoce que se uso para esto”.