Alejandro Avendaño: “Ante la crisis e incumplimiento de Geopark por los Ceops en Tierra del Fuego, lo que corresponde es devolver la concesión de los bloques al estado de Chile”

Alejandro Avendaño: “Ante la crisis e incumplimiento de Geopark por los Ceops en Tierra del Fuego, lo que corresponde es devolver la concesión de los bloques al estado de Chile”

El líder sindical señalo, el solo hecho de haber solicitado ampliación de plazo por 18 meses, bloques Isla Norte, Campanario y Flamenco, se contradice a lo señalado por el alto ejecutivo de la privada a un medio nacional, cuando señala que no hay incumplimiento en los Ceops mencionados.

Foto Camion (1)El presidente del sindicato Enap Alejandro Avendaño, quien volvió a manifestar su preocupación ante el hecho que la empresa Geopark se le haya otorgado una prórroga de 18 meses en el contrato especial de operaciones petroleras en Tierra del Fuego, a la espera de que el precio internacional del petróleo suba su valor. Ante esto, Avendaño, junto a la directiva del sindicato concurrieron ante la contraloría regional en diciembre del 2015 con el fin de que se investigue este hecho. El sindicalista manifestó que de no ser favorable la respuesta por el organismo contralor recurrirán al Consejo de Defensa del Estado, si hoy se le acepto una  prórroga de 18 meses a Geopark, a la espera de que el precio internacional del petróleo suba, que hoy la privada Geopark ha reconocido cuando señala púbicamente que “Con un petróleo a US$ 30 por barril, ya no hay retorno para las inversiones” eso no corresponde, en ninguna parte del contrato que se suscribe mediante los Ceops indica que ante una baja del petróleo se le deba conceder ampliaciones de plazo, lo que indica el ceops es que de no cumplir la primera etapa no puede pasar a la segunda etapa y ante este no cumplimiento se debe devolver la concesión al estado de Chile, esto viene a ratificar lo que denunciamos como sindicato cuando la privada ante la baja del petróleo a nivel internacional, abandono las operaciones en su totalidad en los tres bloques Flamenco, San Sebastian y Campanario en Tierra del Fuego, incluso despidiendo trabajadores.

 “No es presentable que hoy salgan diciendo que necesitan más tiempo para más estudios, cuando todos sabemos que están a la espera de que el petróleo suba su precio a nivel internacional al menos hoy si lo han manifestado públicamente que ese es el motivo, bien sabemos que los bajos precios del petróleo de mantendrá por mucho tiempo y nuestra duda es que pasara cuando se cumpla los 18 meses de ampliación vigente actualmente, ¿volverán a pedir más tiempo?”, esbozó Avendaño.

Al mismo tiempo, manifestó que ya han sido varias las empresas que han abandonado los Ceops en Magallanes como Apache Corporation en el bloque Lenga y Caupolicán que fue traspasado a Methanex con participación de (50%) en el caso de Lenga y (20%) en este bloque Caupolicán, inversiones que finalmente entendemos Methanex también habría abandonado, y recientemente también abandono la empresa Pan American Energy en el bloque Coirón, esto viene a demostrar lo que siempre hemos señalado como organización sindical.

Finalmente, Avendaño, fue enfático en señalar que todo el petróleo que existe bajo el subsuelo es nuestro, es decir de todos los chilenos, ya que este recurso es nuestro patrimonio y esperamos siga en esa condición hasta que sea rentable explotarlo, pero cuando sea explotado por Enap y no por privados que solo buscan obtener grandes utilidades y cuando eso no sucede arrancan y abandonan nuestra Región. “Enap, como empresa del estado es la única que garantizara siempre no solo el gas para la región y el país, sino que también lo hará en el ámbito del petróleo y obtener buenos resultados económico”, finalizó diciendo el representante de los trabajadores.