Taller de robótica de Escuela Argentina inició su temporada 2016

En virtud del reconocimiento obtenido y de la proyección que la Escuela Argentina alcanzó durante el año 2015 gracias a la iniciativa, el taller de robótica perteneciente al ya mencionado establecimiento educacional, ha entrado en fase de consolidación y refuerzo en busca de mantener su actual condición de instancia relevante para la comunidad educativa que representa.
El proyecto, desde su inicio, fue financiado por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el colegio ubicado en la populosa población Santos Mardones de la comuna de Punta Arenas fue uno de los dos establecimientos elegidos y apadrinados por dicha firma, junto a la Escuela de la localidad de Cerro Sombrero, hecho que transforma a estos establecimientos en pioneros en relevar esta virtuosa alianza.
Las y los niños participantes pertenecen al segundo ciclo básico de la Escuela Argentina y provienen de quinto, sexto y séptimo año de educación primaria. Durante la temporada 2015, prestigiaron a esta comunidad educativa participando en distintas ferias escolares, además de mostrar sus progresos a la comunidad en el evento “Open Day Green City”, realizado durante el mes de Agosto del año pasado en las instalaciones del gimnasio de la escuela aquí citada, sumado esto a la exitosa participación de dichos estudiantes en la “First Lego League”, torneo de carácter regional organizado por la firma LEGO, marca de fama mundial dedicada al rubro de la robótica. Esta competencia se realizó en la sede de Inacap en la ciudad de Punta Arenas y la Academia de robótica de la Escuela Argentina se quedó con la primera posición en la categoría “Mejor Proyecto Científico”.
Con relación a la continuidad de este taller, el docente a cargo, el Sr. Manuel Bahamondez Venegas manifestó que “la robótica representa una oportunidad muy interesante para reforzar características positivas de los niños, inclusive más allá de las virtudes que muestran en aula. El trabajo en equipo, la colaboración mutua y la delegación de responsabilidades individuales, puestas al servicio de un objetivo común, son premisas fundamentales del funcionamiento de nuestro taller, siendo esos elementos los que pueden llegar a expresarse nítidamente en instancias como esta”, concluye el docente, refiriéndose al alcance de la academia que dirige.
Por otra parte, el Director del establecimiento, el Docente Juan Ojeda Castillo sostiene que la academia de robótica “nos permite mostrar y dar a conocer a la comunidad, los avances que han conseguido los estudiantes y las posibilidades de desarrollo que la robótica aporta a la educación formal, además de fomentar e incentivar la educación en la ciencia y la tecnología a través de modelos no convencionales de enseñanza. De esta manera, resulta muy importante que niñas, niños y jóvenes tengan espacios de aprendizaje para explorar y potenciar su curiosidad y creatividad, así como también descubrir y desarrollar sus talentos”, manifestó el directivo.