Cinco internos de la cárcel fueron certificados en teología

Intendente Jorge Flies participó de la ceremonia y resaltó el trabajo que realiza Gendarmería en la Región.
“Quiero felicitar el trabajo que desarrolla Gendarmería de Chile en Magallanes y a la capellanía evangélica institucional, porque además de entregar herramientas en el ámbito laboral, otorgan ayuda espiritual, elemento sumamente relevante a la hora de buscar rehabilitación y reincorporación social”. Con estas palabras el intendente regional, Jorge Flies expresó su satisfacción y alegría en la ceremonia de certificación en Teología de cinco internos del módulo APAC (Amando al Preso, Amarás a Cristo) de la cárcel de Punta Arenas en la cual participó junto al secretario de Justicia Pablo Bussenius y el director regional de Gendarmería, coronel Alejandro Fuentes.
La primera autoridad regional, luego de recorrer la unidad y dialogar con funcionarios de la unidad penal, ingresó al módulo perteneciente al programa APAC que se desarrolla en 55 espacios de 92 cárceles del país, para formar parte de una actividad en la que se destacarían 15 internos que finalizaron exitosamente un curso en alfabetización digital, pero además certificarían a los primeros cinco en Teología, esto luego de haber culminado su instrucción en el Instituto Teológico Interdenominal de la Patagonia ITIP.
Para ello, igualmente, llegó hasta la Región el capellán nacional evangélico de Gendarmería de Chile, Luis Mussiett, quien valoró y destacó el trabajo que se realiza en Magallanes, realzando la metodología del valorización humana que se lleva adelante con los internos a través de la palabra de Dios.
“Actualmente, estamos dedicándonos a la enseñanza teológica, buscando un cambio de vida y accionar del interno, todo para proyectarse en una nueva manera de vivir, transformar sus vidas, y así poder recuperar sus familias y valores”, explicó Mussiett.
Y entre ellos, Alejandro Saldía Ojeda es un ejemplo fehaciente y real del trabajo que allí se desarrolla, quien en el año 2010 fuera condenado a 30 años por robo y homicidio, y que actualmente se ha convertido en uno de los internos destacados entre sus pares, por sus ganas de vivir y reintegrarse a la sociedad una vez que cumpla con su castigo en la unidad penal de Punta Arenas.
“Para mí ha sido un logro aprender a convivir después de estar sumido en el vicio y las malas costumbres, y tomar la decisión de cambiar y levantarme a través de las oportunidades que nos están dando por medio de Gendarmería. Siento que estamos construyendo nuestra rehabilitación”, dijo Saldía.
Pero en la historia de Saldía, no sólo está la decisión de cambiar y formar parte del Programa APAC, sino que hay un proceso de reflexión intrínseco, donde los momentos de abandono y tristeza también han formado parte de su paso por la cárcel. “Luego de estar con ganas de no seguir viviendo y suicidarme, sumado a la posterior detección y tratamiento de un cáncer linfático, uno se desespera… y no hay donde recurrir. Fue entonces que encontré a Dios, y me ha servido para crecer como persona, como ser humano y poder concretar un nuevo nacimiento”, explicó.
Actualmente, el módulo APAC tiene 15 internos, y desde su creación en Magallanes en el año 2010, han sido poco más de 50 las personas participes de dicho programa.