Consejo Regional de Seguridad Pública aprueba plan de trabajo con tres delitos priorizados

Consejo Regional de Seguridad Pública aprueba plan de trabajo con tres delitos priorizados

Se concentrarán los esfuerzos para abordar el hurto, robo de vehículos e infracción a la Ley de Drogas. A esta labor se añaden los ilícitos incorporados en los Planes Provinciales de Seguridad Pública.

Foto 1CRSP 2016 (1)En el salón Nelda Panicucci se realizó hoy la primera sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, instancia que estuvo presidida por la intendenta (s), Paola Fernández, y donde el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, expuso a los asistentes la propuesta de Plan Regional en la materia, que fue aprobada por los asistentes.

Con base en antecedentes cualitativos y cuantitativos, obtenidos en una encuesta aplicada a los consejeros, a los resultados de la jornada de trabajo efectuada en enero pasado, a los índices y proyecciones arrojados por el Sistema de Información Estadística Delictual (SIED), de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se priorizaron tres ilícitos para su abordaje específico durante 2016, los cuales son: hurto, robo de vehículos e infracción a la Ley de Drogas, cuya variación interanual 2014/2015 fue 11,8%;  78,1% y 17,1%, respectivamente.

Para cada uno de estos se establecieron acciones y compromisos de las instituciones que componen el Consejo Regional, lo que subraya la importancia del trabajo multisectorial para avanzar en la subsanación de los problemas se seguridad que afectan a los habitantes de la Magallanes.

La intendenta(s), Paola Fernández, manifestó que la instancia busca establecer las acciones prioritarias, entregar un enfoque de trabajo y desarrollar las labores de manera conjunta. “Es un espacio donde coordinamos nuestras acciones, lo que es muy importante porque frente a los delitos priorizados los actores deben actuar de forma organizada para lograr su disminución”, agregando que también existen planes provinciales donde se consideraron otros delitos, coherentes con cada realidad, para ser abordados también de manera intersectorial, donde se encuentran abigeato, Violencia Intrafamiliar, robo en lugar habitado, entre otros.

En tanto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia, agradeció el compromiso de las instituciones para ejecutar acciones tendientes a objetivos comunes, que buscan dar respuesta a las problemáticas de seguridad de los residentes de la región, “porque esta es una tarea que debemos abordar interinstitucionalmente, y con el aporte de la comunidad”, afirmó.

El Plan Regional considera cuatro ejes de acción: Control, Prevención, Vínculo con la Comunidad y Difusión, para lo cual existen compromisos de las instituciones que deben ser cumplidas en plazos establecidos, buscando generar impacto y disminución en los delitos y en la sensación de inseguridad de las personas.