Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, JUNJI e Integra trabajan en programa de estimulación temprana e intervención fonoaudiológica

Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, JUNJI e Integra trabajan en programa de estimulación temprana e intervención fonoaudiológica

La iniciativa se realiza por tercer año y busca potenciar un desarrollo psicomotor, acorde a la edad cronológica y optimizar las habilidades motoras finas.

jardines dosCon el propósito de detectar e intervenir a niñas y niños con alguna alteración, tanto en el desarrollo del habla como el desarrollo psicomotor, la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, en conjunto con JUNJI Magallanes y Fundación  Integra, trabajan por tercer año consecutivo en programa de intervención en el área de fonoaudiología y kinesiología.

Entre marzo y abril de este año se han evaluado a 655 niños y niñas en toda la región, de los cuales el 40% ha presentado alguna alteración en el desarrollo sicomotor o del habla.

La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, por medio de este programa,  pone a disposición de los jardines de JUNJI e Integra  profesionales (Kinesiólogos y fonoaudiólogos)  a fin de ejecutar una intervención en las unidades educativas priorizadas.

El objetivo de dicho programa es favorecer habilidades psicomotrices del niño y lograr un adecuado desarrollo psicomotor y de lenguaje.  Además se busca optimizar: las habilidades motoras finas, los niveles del lenguaje (fonéticofonológico, morfosintáctico, semántico, pragmático) y el desarrollo social de niños y niñas.

El convenio suscrito considera la intervención de fonoaudiólogos y kinesiólogos periódicamente, quienes realizan terapias grupales e individuales.

El martes 10 de mayo en el Jardín infantil Charitas se realizó el lanzamiento de este programa. En la oportunidad, la directora regional de JUNJI Magallanes y Antártica Chilena, Rosalía Elgueda Villalobos, destacó la ejecución de este programa: “Estamos muy satisfechos por el trabajo que hasta ahora se ha hecho con niñas y niños en toda la región de Magallanes. De esa forma, seguimos trabajando en la descentralización. Quiero agradecer a la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur por su labor en los establecimientos de la JUNJI”.

Por su parte, la directora de Integra, Paola Valenzuela, indicó que los profesionales de la Corporación de Rehabilitación son incorporados a las reuniones de planificación que realizan la educadoras y técnicos, “con el fin de hacer un trabajo coordinado y de calidad para que los niños y niñas tengan acceso a experiencias de fonoaudiología y kinesiología”.

El  director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, Asterio Andrade Gallardo, informó que este año se ha trabajado con un total de 655 niños y niñas.

En el programa kinesiológico, que atiende a menores de dos años, han sido evaluados 173 niños y niñas, de los cuales el 42,3% tiene alguna alteración en el desarrollo sicomotor. En tanto, en el programa fonoaudiológico (entre 2 y 5 años), se han evaluado 482 niños y niñas, de ellos el 41% presenta alguna alteración del lenguaje.