Corte de Apelaciones de Punta Arenas en la red del Día del Patrimonio Cultual de Magallanes

Corte de Apelaciones de Punta Arenas en la red del Día del Patrimonio Cultual de Magallanes

corteLas puertas de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas se abren de par en par recibiendo a todo el público que quiera conocer y disfrutar tanto de las instalaciones, su arquitectura, su historia, su quehacer judicial y su aporte patrimonial a la sociedad magallánica.

 La incorporación de este antiguo edificio es voluntaria, permitiendo un recorrido en todas sus instalaciones, fotografías en los salones de pleno, de la presidencia de la Corte y acceso a la historia de cada imagen, retrato y documentos de los primeros años de la  instalación de este tribunal de Alzada de Punta Arenas.

 La Corte de Apelaciones inicia sus funciones en 1960, en 1961 la Junta de Servicios Judiciales adquiere el actual edificio ubicado en una esquina simbólica, la puerta de entrada a los Barrios Sur y San Miguel, la Corte tiene algo del centro y algo del barrio, barrio del puerto, sector de adioses y encuentros, sector antaño bohemio con esos bares del olvido; el Puerto Williams, el Oro Negro, o el Celita, por allí bajaban los marineros, por allí subían los chilotes que llegaban en la motonave Navarino en busca de mejores vientos.

 La impronta del alto tribunal se percibe en la solidez de sus dependencias, la construcción data de antes de 1919, para servir de residencia a los administradores de la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, el mayor latifundio del mundo y que por más de 80 años determinó el devenir económico social y político de esta zona. La “ Explotadora”, como se la conoce hasta el día de hoy, llegó a tener bajo su control más de 3.000.000 de hectáreas entre tierras propias y arrendadas en la Patagonia chileno argentina para fines de explotación ganadera.

 Señalan los historiadores que las decisiones más importantes que afectaron al territorio durante muchos años, no se tomaron en las oficinas gubernamentales, se tomaron entre las paredes de los edificios de la “ Explotadora”. Desde 1960 los muros de la casona de la calle José Nogueira N°1430, han sabido de la administración de justicia y del trabajo tesonero de sus Ministros y Funcionarios.

Horario de Visitas : de 10:00 hrs. a 17:00 hrs.