Cuarta “Plaza de Justicia” desplegó su oferta de servicios en dependencias del instituto Don Bosco

Cuarta “Plaza de Justicia” desplegó su oferta de servicios en dependencias del instituto Don Bosco

don boscoUna tarde llena de atenciones para la familia salesiana y comunidad en general ofreció el pasado sábado 28 la cuarta “Plaza de Justicia” organizada en dependencias del Instituto Don Bosco, y que congregó allí a los organismos asociados y dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los diversos servicios fueron encabezados por el Seremi de Justicia y DD.HH., Pablo Bussenius, en conjunto con los Directores de SENAME, Christian Gallardo; Registro Civil, Dionisio Seissus; y la Defensora Regional, Gustava Aguilar, quienes se hicieron presentes en este trabajo en terreno organizado por la Secretaría Regional Ministerial del sector con el apoyo del Centro de Padres de aquel tradicional establecimiento.

Allí los asistentes pudieron renovar cédulas de identidad y pasaportes, recibir asesoría y orientación jurídica, y adquirir productos del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería, entre otras prestaciones. Además el colegio invitó a diversas instituciones de voluntariado, grupos del colegio y a particulares que brindaron distintas atenciones a los presentes.

En esta “Plaza de Justicia” participaron: el Servicio Nacional de Menores (SENAME), Defensoría Penal Pública, Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Servicio Médico Legal (SML), Servicio de Registro Civil e Identificación, Gendarmería de Chile (a través del CET y del Centro de Apoyo para la Integración Social, C.A.I.S.) y la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, además de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la Coordinación Regional de Seguridad Pública y los juegos inflables del Instituto Nacional del Deporte.

Entre los usuarios atendidos, Macarena Maimai, de población Juan Williams, destacó que “es una buena iniciativa, porque una como trabajadora o mamá no puede siempre salir en la semana, en los horarios que los servicios atienden, entonces hacerlo un día sábado es como más factible, porque uno tiene más tiempo”.

Por su parte, César Ormeño, que acudió con su familia desde el barrio Sur, valoró la actividad al acercar a los entes públicos más a la comunidad: “Si uno va a un servicio público está lleno de gente, entonces es bueno esto que esté para descomprimir un poco las oficinas, se ve que la gente participa y eso es bueno”.

Pilar Alonso, presidenta del Centro de Padres del Instituto Don Bosco, señaló que hacía tiempo que tenían ganas de abrir el colegio a la comunidad con “algo que sea un aporte”. De ahí que destacara que la gente se fuera muy contenta y, a la vez, como colegio se mostraron muy agradecidos de todo lo que movilizó la Seremía de Justicia para hacer realidad esta atención en terreno. Al respecto, dejaron las puertas abiertas las instalaciones del colegio para repetir a futuro esta actividad.

Por su parte, el Seremi de Justicia y DD.HH., Pablo Bussenius, resaltó el poder abrir las “Plazas de Justicia” a requerimientos especiales de la comunidad, como lo fue el dedicarle una tarde de día sábado a la familia salesiana, valorando esta nueva oportunidad de poder llegar con sus diversas prestaciones a toda la comunidad magallánica. Finalmente, agradeció al Centro de Padres del Instituto Don Bosco como a los funcionarios del recinto por todas las facilidades otorgadas para el éxito de esta iniciativa.