Director General de la CAJ realizó histórica cuenta pública participativa en Magallanes con presencia del intendente y organizaciones sociales

Con un resumen de sus hitos de gestión como institución durante 2015, sumado a un diálogo participativo a nivel local con la sociedad civil, el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial RM, Alejandro Jiménez, hizo entrega el pasado jueves de su Cuenta Pública Participativa, junto al Intendente Jorge Flies y el Seremi de Justicia y DD.HH., Pablo Bussenius, en una ceremonia efectuada en el auditorio de la Contraloría Regional, la cual se realiza por primera vez en regiones, como una señal clara del trabajo de descentralización impulsado por el gobierno y, en especial, por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
En la ocasión, el Intendente Flies reconoció y respaldó el rol que cumple la CAJ, a través de procurar un derecho tan fundamental como es la justicia. “Sabemos que les falta una casa (sede propia) y estamos trabajando con el seremi (Pablo Bussenius), hoy día acabo también de hablar con el Seremi de Bienes Nacionales para que podamos buscar el mejor lugar para aquellos que necesitan justicia, y también precisamente para quienes la alientan y la apoyan”, subrayó.
Por su parte, Alejandro Jiménez destacó el escoger a Magallanes para entregar esta cuenta de gestión, “al tener características bastante especiales como región de difícil acceso, que demanda muchas veces a los funcionarios trasladarse varios kilómetros, y quisimos dar una señal de que hay integración y descentralización y que para nosotros es importante esta región”. En materia laboral, a Magallanes le corresponde al 1% de las causas que lleva la CAJ RM, y en materia de familia cerca del 2%.
Como servicio dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, señaló que su función es proporcionar atención y asesoría jurídica a todas las personas que así lo requieran y patrocinar jurídicamente de manera profesional y gratuita a quienes no cuenten con los recursos para ello.
Junto con reconocer la necesidad de una mayor cantidad de profesionales en regiones, resaltó que en Magallanes han puesto un énfasis especial y con poco presupuesto trabajan para tener más abogados en la región. Destacó que el miércoles ya presentaron a su nueva receptora judicial para llevar adelante los fallos en material laboral y civil, en tanto su abogada de Puerto Natales que tenía media jornada pasó a tener jornada completa y están concurriendo a Puerto Williams, lo cual se traduce en inyectarle mayores recursos a la región.
Finalmente, Jiménez señaló que Chile enfrenta grandes desafíos en materia de protección de derechos y las mayores necesidades de equidad e igualdad, por las que clama la ciudadanía, son educación, salud y justicia: “Esta triada fundamental para el desarrollo de una sociedad moderna e inclusiva, nos pone en un sitial preponderante a la hora de proporcionar acceso a la justicia, principalmente de quienes tienen menos recursos”.
Asimismo, con el apoyo de la Unidad de Atención y Participación de la CAJ RM se desarrolló un diálogo participativo con representantes de organizaciones sociales respecto a los desafíos de la institución para mejorar el acceso a la justicia a nivel nacional y regional, a través de las temáticas de accesibilidad e infraestructura, difusión del servicio y percepción acerca de la existencia de la CAJ, así como también las líneas de servicio que prestan como institución.
A su vez, el Seremi Pablo Bussenius valoró este importante acto de cara a la ciudadanía como una señal clara del trabajo de descentralización impulsado por el gobierno y, en especial, por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la finalidad de desarrollar una labor conjunta y en clara sintonía con la sociedad civil.