Diversos actores expusieron como invitados en la sesión del mes de mayo de la comisión de justicia penal

Una nutrida reunión de trabajo con diferentes invitados desarrolló la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, en dependencias de la Defensoría Penal Pública, la cual permitió conocer avances referidos a la implementación de la nueva “Ley de Tramitación Electrónica” (N° 20.886), la próxima instalación del Tribunal de Competencia Común en Puerto Williams y el modelo de intervención del Programa de Tratamiento en Drogas Cauda.
Primeramente, los magistrados del Primer y Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Guillermo Cádiz Vatcky e Isabel Margarita Zúñiga, respectivamente, abordaron aspectos de la Ley N° 20.886, que modifica diversos cuerpos legales para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales. En virtud de ello, destacaron la atención en terreno que el Registro Civil hizo esta semana en los tribunales civiles y reformados, para facilitar a abogados de la plaza la obtención de la Clave Única, con miras a la tramitación electrónica de demandas y escritos a partir del 18 de junio, a través de la Oficina Judicial Virtual.
En otro ámbito, la arquitecta Ana María Bórquez, Encargada de Proyectos del Área de Infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se refirió a los avances en el proceso de licitación, diseño y construcción del “Tribunal Más Austral del Mundo” en Puerto Williams, que deberá estar funcionando el próximo 6 de noviembre.
Finalmente, la Coordinadora del Programa de Tratamiento Cauda, María Eugenia Cárcamo, y el sicólogo Iván Osorio expusieron su modelo de intervención, junto a la encargada de Convenios Senda-Salud, Carol Farías, entregando datos estadísticos vinculados con los perfiles de los jóvenes que han atendido en modalidades privativas de libertad, en los nueve años que Cauda lleva trabajando desde la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N° 20.084).
La Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal está establecida por Ley y su objetivo es desarrollar labores de coordinación, seguimiento y evaluación del sistema procesal penal en la región, así como de sugerir propuestas tendientes a mejorar su funcionamiento. Adicionalmente, el trabajo de la Comisión Regional se orienta a permitir la implementación local de aquellas propuestas o políticas públicas que se definan en la Comisión Nacional, generando una adecuada retroalimentación que potencie el trabajo de ambas instancias.
A nivel regional, la preside el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bussenius, y se encuentra integrada por: el Presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, el Fiscal Regional, la Defensora Regional, el Jefe de Zona de Carabineros de Chile, el Jefe de Zona de la Policía de Investigaciones de Chile y el Presidente de Colegio de Abogados; en calidad de invitados permanentes: el Juez Presidente de Juzgado de Garantía, Juez Presidente de Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, los Directores Regionales de Gendarmería y de SENAME y el Coordinador Regional de Seguridad Pública.