Familia con tres integrantes que presentan discapacidad contará con mejoramiento integral de su vivienda

Familia con tres integrantes que presentan discapacidad contará con mejoramiento integral de su vivienda

visita Clara Pérez Labrín 1 bajaLa buena noticia del inicio de los trabajos de mejoramiento integral de su vivienda fue dada a conocer este miércoles a Clara Pérez Labrín y sus hijos, por el Intendente Jorge Flies Añón junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, la Directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Hina Carabantes Hernández, la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos Sánchez y la Directora Regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Milena Yankovic Kuscic.

La iniciativa se originó en el trabajo conjunto del Serviu y Senadis, mediante el cual se identificaron cuatro familias de alta vulnerabilidad en la ciudad de Punta Arenas, recibiendo una asignación directa del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del MINVU por 50 millones de pesos aproximadamente para la ejecución de los proyectos. La vivienda de la señora Clara Pérez, será la primera en la cual se ejecutarán las obras, cuyo costo asciende a 534 UF (13 millones de pesos aproximadamente).

El Intendente Jorge Flies destacó “En un trabajo conjunto del Serviu, la Seremi de Vivienda y Senadis, se identificaron cuatro familias que cuentan entre sus integrantes a personas con discapacidad severa y partirán los trabajos en la vivienda de la señora Clara, que tiene una actitud extraordinaria, ya que pese a las dificultades que enfrenta, siempre está tirando para arriba y contagiando su buen ánimo”.

Respecto al proyecto, desarrollado por la Entidad Patrocinante del Serviu, junto al equipo Senadis y las familias, Hina Carabantes informó “Se trata de un subsidio especial otorgado por el Minvu mediante asignación directa, que supera los montos habituales entregados por nuestro Ministerio, el cual mejorará en términos generales la habitabilidad de la vivienda y las condiciones interiores y exteriores para el desplazamiento en silla de ruedas”. En la vivienda visitada se ampliarán cocina, baño, entrada y espacios en general, se instalarán nuevos artefactos sanitarios, puertas, revestimientos y pisos de cerámica en toda la casa y se normalizarán los servicios de luz, agua y gas de la vivienda.

Clara Pérez Labrín, manifestó su alegría por el otorgamiento del subsidio, que le permitirá ingresar a todas las dependencias de su casa y en especial, contar con mayores facilidades para cuidar a dos de sus cuatro hijos, Sergio y Francisco, que también presentan discapacidad severa y actualmente deben permanecer en habitaciones separadas. La señora Clara posee síndrome atáxico espinocerebeloso, el cual afecta de modo progresivo el equilibrio, la motricidad y tardíamente las funciones cognitivas. Sergio posee parálisis cerebral y Francisco, el hijo menor, el mismo síndrome de su madre.

El Seremi de Vivienda, Fernando Haro, adelantó que este año el Minvu iniciará la construcción de una plazoleta en un área verde ubicada a 50 metros de la vivienda de la señora Clara, por lo que los jóvenes no sólo contarán con un mejor acceso a su casa sino también con la posibilidad de disfrutar un espacio público dotado de accesibilidad universal.

En tanto la directora regional de Senadis, Milena Yankovic, puntualizó que la práctica de la inclusión social, es posible a través de este tipo de iniciativas, cuando diferentes áreas se coordinan para disponer los espacios que requieren las personas que presentan situación de discapacidad.