Gendarmes de Puerto Natales se capacitaron en Derechos Humanos

Gendarmería de Chile ha considerado contar con un manual de principios y orientaciones en Derechos Humanos, el cual está basado en los estándares internacionales sobre esta temática, siendo una herramienta esencial para el trabajo penitenciario, especialmente en recintos penales, razón por la cual se han desarrollado diversas charlas y talleres al respecto en toda la Región de Magallanes.
Esta vez fue el turno de Puerto Natales, en donde se expuso acerca de los alcances que tiene dicho concepto y como se involucra con la realidad institucional. Al respecto el mayor Freddy Molinet, jefe del Centro de Detención Preventiva de la ciudad, dijo que “lo que buscamos, es hacer de Gendarmería un organismo que conjugue de igual manera la eficiencia, eficacia y una especial humanización en su quehacer diario como Garantes del Estado, por lo que es sumamente relevante concretar estas actividades en todo Chile a través de la Unidad de Derechos Humanos”.
Molinet a su vez agregó que “todo funcionario penitenciario debe siempre recordar que la persona privada de libertad en virtud de una sentencia condenatoria, sigue siendo un ser humano, es decir, es uno más entre nosotros”.
Junto a eso, explicó que hay que tener claridad en tanto que “la resolución judicial lo ha privado de su libertad pero no de su calidad humana, por lo que el gran desafío es crear y potenciar instancias que permitan cambiar el prisma de estos hombres y mujeres que en su gran mayoría provienen de un contexto de alta vulnerabilidad, brindando condiciones para la capacitación, trabajo, cultura y recreación por parte de nuestra institución”.