INJUV Magallanes lanzó campaña #YoExisto junto a estudiantes del liceo Luis Alberto Barrera

Lanzamiento fue parte de la conmemoración del Día contra la Homofobia y Transfobia, donde se anunció que jóvenes transgénero podrán identificarse con su nombre social en la #TarjetaJoven.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), realizo un desayuno público para dar a conocer el trabajo de INJUV en materias de promoción de respecto a la diversidad sexual, izando la bandera de la Diversidad Sexual y del Orgullo Transgénero.
La actividad tuvo lugar en Liceo Luis Alberto Barrera y fue dirigida por la Directora Regional de INJUV Magallanes, Yenifer Elass Alegría, quien acompañada de la Directora del Senama, Carolina Armenakis, Director de Conadi, Nelson Aguilera, el Concejal de Punta Arenas, Danilo Villegas, y Juan Pablo Draguicevic, representante del Gabinete Juvenil, realizaron un diálogo con los alumnos y directivos del establecimiento educacional para abordar esta temática. Richard Maldonado, reconocido en su lucha por la no discriminación relató su experiencia a los jóvenes e hizo un llamado a eliminar el bullying que pudiera afectar a jóvenes por su orientación sexual.
En la oportunidad la Directora Regional de INJUV Magallanes, Yenifer Elass Alegría, lanzó la campaña #Yoexisto que busca relevar una de las principales problemáticas de las personas Transgénero. “Oficialmente los jóvenes Transgénero no existen para la sociedad, tanto en sus cédulas de identidad, como en cualquier trámite público o privado que realicen se ven obligados a usar el nombre asignado al nacer, el cual guardo relación con el sexo biológico y no al género al que realmente pertenecen”, indicó la directora, añadiendo que “los jóvenes Transgénero podrán identificarse con su nombre social en la #TarjetaJoven”.
En la actividad se anunció, también el lanzamiento del Fondo Concursable Inclusivo, así también, el hecho que la Oficina Nacional de Diversidad Sexual e Identidad de Género de INJUV Magallanes, comenzará sus labores a partir del mes de junio. En esta se realizará un trabajo de levantamiento de información con organizaciones que se desempeñen en esta temática, el cual tendrá como objetivo generar un Plan Nacional sobre esta materia, y con esto permitir a INJUV, enfocar sus programas y servicios en el reconocimiento de la Diversidad, Derechos e Inclusión de las personas con distinta orientación sexual e identidad de género.
Una de las participantes, estudiante del 3°A del Liceo Luis Alberto Barrera, Edith Porras, expresó que “este tipo de instancias son muy importantes para nosotros los jóvenes porque así podemos transmitir estas enseñanzas a los adultos mayores, debido a que son más conservadores, y a otros que no aceptan las diferencias de géneros en las personas”.
SONDEO JUVENIL.
En el año 2014 el Instituto Nacional de la Juventud realizó un sondeo sobre las percepciones que existe en torno a la diversidad sexual en nuestro país, como dato relevante el estudio dejo que un 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente. Según tramos etarios son los jóvenes de 20 a 24 años (83%), quienes están a favor de legalizar las uniones de hecho entre homosexuales por sobre los tramos entre 15-19 años(76%) y 25-29 años (77%).