Niños del Jardín “Villa Austral” se manifiestan para que las personas no tiren basura en la Avenida Costanera de Punta Arenas

Niños del Jardín “Villa Austral” se manifiestan para que las personas no tiren basura en la Avenida Costanera de Punta Arenas

Párvulos del nivel Medio Mayor A recorrieron el sector cercano a la Avenida Cristóbal Colón con pancartas, algunas de las cuales dejaron instaladas en el lugar como un mensaje permanente a la comunidad de cuidar el entorno.

 

junji3Un grupo de niñas y niños del nivel Medio Mayor A del Jardín Infantil “Villa Austral”, administrado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), fueron hasta la Avenida Costanera de Punta Arenas, a la altura de la intersección con la Avenida Cristóbal Colón, para manifestarse pacíficamente porque los habitantes de la comuna y los turistas dejen de lanzar basura a orillas del Estrecho de Magallanes, contaminando la ciudad y el mar.

Esta actividad se dio en el contexto de la celebración del Mes del Mar, bajo el lema “¡No a la basura en la Costanera!”, considerando el acento medio ambiental que las educadoras otorgan a su trabajo en el establecimiento de calle Karukinka 060 y también por los últimos casos de contaminación en el mar que han sido conocidos en Chile.

La educadora Maricel Almonacid explicó que “esperamos crear conciencia en los pequeños y educar que es muy importante desde niños vivir en un ambiente limpio. Agradecemos a las familias que participaron activamente en esto”.

Ida Legue, abuela de la párvulo Aileen Largache, destacó que “hay que tomar conciencia de chicos sobre la limpieza que nos beneficia a todos. Esta actividad ha sido maravillosa porque no sólo es recreación sino también difusión cultural. La Costanera de Punta Arenas suele estar muy maltratada y queremos aportar a que eso no siga. Más encima, nos tocó una hermosa mañana”.

Rosalía Elgueda Villalobos, Directora Regional de JUNJI, aplaudió el recorrido. “Es muy bueno enseñar a niñas y niños en terreno sobre los efectos de la contaminación y la imperiosa necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y nuestro mar. Los habitantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena deberían vivir mirando y respetando su entorno, en vista de lo privilegiados que somos al vivir en un territorio favorecido por la naturaleza. Actualmente hay adultos que no la respetan y esperamos que con nuestras enseñanzas las futuras generaciones cambien para bien este panorama”, concluyó la autoridad regional.