Presidenta Bachelet anuncia cambios a la Ley de Violencia Intrafamiliar para avanzar en la erradicación de violencia contra la mujer

En el marco de la tercera cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet realizada el día de ayer en Valparaíso, se han hecho importantes anuncios para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres como un tema transversal que se debe abordar desde la economía, política y en la cultura de la vida cotidiana.
La Ministra Directora del Sernam, Claudia Pascual Grau, indicó que “en la cuenta pública la Presidenta ha relevado la importancia que le da este gobierno a las mujeres, lo que queda de manifiesto en la próxima instalación del Ministerio de la Mujer. Esta acción es clave para establecer acciones que propendan a lo señalado por la Mandataria; incorporar el aporte de la mujer en todos los espacios, y que el país evolucione culturalmente para dejar los estereotipos que desvaloricen a las mujeres”.
Respecto al brutal de caso de connotación pública vivido la última semana en Coyhaique, la titular de la cartera mencionó que “la presidenta recordó en su discurso el dramático caso de Nabila Rifo, enfatizando que en Chile no se va a tolerar que ataques como este se repitan. Para enfrentar este flagelo, anunció que se modificará la actual legislación de violencia intrafamiliar , y el gobierno patrocinará mociones para contribuyan a la agilidad que deben tener las tramitaciones judiciales”.
En materia de protección y prevención, la mandataria aseguró que “Hemos reforzado las políticas de prevención de la violencia de género, en particular estamos cumpliendo mi compromiso de duplicar las Casas de Acogida, llegando a 48. Además ya llegamos a un total de 103 Centros de la Mujer a nivel nacional, donde más de 33 mil mujeres pudieron recibir apoyo y orientación durante el año 2015”, haciendo hincapié en la importancia que todos/as los chilenos sean capaces de avanzar en las transformaciones culturales necesarias.
En otras medidas anunciadas por la mandataria se destaca que “tenemos que incorporar a más mujeres en cargos directivos. En 2013, sólo 4,35% de mujeres participaba en directorios de empresas del Estado. Le he pedido al Consejo del Sistema de Empresas Públicas que redoble los esfuerzos para alcanzar la meta de llegar a 40% de directoras mujeres” , palabras recibidas entre aplausos de los/las presentes en el Congreso Nacional.
En materia de salud los resultados del Programa “Más Sonrisas para Chile” principales fueron los siguientes “entregará 400 mil altas odontológicas durante el período de gobierno, para revertir el deterioro de la salud bucal de mujeres, que dificulta su inserción laboral y provoca inseguridad”, puntualizó la Presidenta.
En plano de participación de mujeres en políticas enfatizó “En Chile, sólo un 15,8% de los integrantes del Congreso Nacional son mujeres. Gracias a la reforma al sistema electoral, al menos un 40 por ciento de las candidaturas parlamentarias tendrán que corresponder a mujeres. Tomará tiempo dejar atrás prejuicios profundamente culturales arraigados, pero tenemos el deber de dar el ejemplo desde la política”.
Para cerrar se refirió a que “Si Chile quiere ser cohesionado y desarrollado tiene que incorporar el aporte de la mujer en todos sus espacios y tiene que evolucionar culturalmente para dejar atrás los estereotipos que desvalorizan a las mujeres”.