Presidenta Bachelet: “Chile es uno solo, independiente de donde estemos”

“Chile por Chile, totalmente conectado”. De esta forma resumió el inicio de operaciones del nuevo servicio de conectividad marítima de Tabsa, la Presidenta Michelle Bachellet quien en la mañana de hoy recorrió las instalaciones del ferry Crux Australis el que a partir del sábado 14 de mayo conectará las localidades de Puerto Yungay, Caleta Tortel, Puerto Edén y Puerto Natales.
La mandataria fue recibida en la rampa del terminal de Tres Puentes por el Gerente General de Tabsa, Alejandro Kusanovic y el capitán del ferry, Juan Carlos Urbano, siendo acompañada por el ministro de Transportes, Andrés Gomez Lobo, entre otras autoridades.
Luego de realizar un breve recorrido por la bahía de Punta Arenas, la Presidenta destacó el inicio de esta “marcha blanca” del nuevo servicio marítimo el que permitirá unir Chile por Chile, permitiendo desplazar personas y vehículos desde Arica hasta Punta Arenas por territorio nacional.
“Esta barcaza significa algo muy importante, Chile es uno solo, independiente de donde estemos y es por eso necesitábamos que la barcaza permitiera recorrer el territorio nacional sin necesidad de retroceder o de pasar por Argentina. Se trata de otra forma de ejercer soberanía y de hacer patria”, destacó Bachelet.
El nuevo servicio cuenta con tarifas subsidiadas por el Estado, por lo que tantos los residentes como adultos mayores tendrán descuentos especiales. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Zonas Extremas del Gobierno en el que se impulsan soluciones de conectividad entre las regiones de Aysén y Magallanes.
La mandataria también destacó la “buena calidad” de la embarcación. El Crux Australis fue construido en los astilleros de Asenav, Valdivia en 2009, en el marco de un proceso de renovación de la flota de Tabsa, empresa que invirtió U$8 millones, innovando en el diseño de ferrys de cuatro pistas al que se le incorporó fuerza motriz y tecnología marítima de última generación.
Alejandro Kusanovic agradeció la visita de la Presidenta y su comitiva destacando la oportunidad de realizar un esfuerzo público – privado para dotar de mayor y mejor conectividad a las dos regiones más aisladas del país. Asimismo hizo ver que Magallanes hoy cuenta con los ferrys más modernos del país gracias al respaldo que significa la Ley Austral a la hora de invertir.
“Esta ley de excepción ha sido fundamental para la inversión marítima, hotelera e inmobiliaria, entre otras, y gracias a esta normativa de incentivo a la inversión nuestra región puede asumir de mejor manera el desafío que nos presentan nuestras autoridades de conectar vía marítima a Aysén y Magallanes”, aseguró el ejecutivo.
Con el propósito de cumplir con las condiciones contractuales, el Crux Australis fue sometido a una serie de modificaciones en las cabinas de pasajeros, baños, duchas y cafetería, incorporándosele también un sistema de entretenimiento a bordo y una sala de esparcimiento para menores de edad.