Seremi de Desarrollo Social da inicio a una nueva versión del programa vínculos en Puerto Natales

El Programa consiste en un conjunto de acciones orientadas a lograr que los adultos mayores solos, en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad, cuenten con subsidios garantizados, accedan de forma preferente a un conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades y estén integrados a la red comunitaria de Protección Social.
En Puerto Natales con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Claudia Barrientos Sánchez, el Alcalde de la comuna, Fernando Paredes y la Coordinadora Regional del Servicios Nacional del Adulto Mayor, Carolina Armenakis, se dio inicio a una nueva versión del programa Vínculos, el cual tiene como objetivo apoyar a los Adultos Mayores.
La Seremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos Sánchez, señaló que se va a trabajar con 40 adultos mayores que viven solos o con algún familiar significativo, “ellos han confiado en nosotros y vamos a acompañarlos durante 24 meses para poder trabajar no solo con la oferta pública que existe el día de hoy, sino además trabajar con las distintas organizaciones sociales, ya que es parte del Sistema de Protección Social que necesitamos fortalecer”. Así también agradeció la confianza que tiene el municipio de Natales para continuar trabajando juntos en beneficio de quienes más lo necesitan.
Por su parte el alcalde de Natales, Fernando Paredes , destacó que “como municipalidad estamos contribuyendo con nuestro equipo de funcionarias en una labor que desde el propio Estado a través del Ministerio de Desarrollo Social y del Servicio Nacional del Adultos Mayor, busca vincular a los adultos mayores con sus redes y con los beneficios del Estado“ .
El beneficiario José Alvarado, al ser consultado por el apoyo que se le entrega dijo: “yo lo encuentro muy bien, porque nos reunimos con la gente adulta, nos conocemos y conocemos los programas que tienen para la gente en Magallanes”.
Programa Vínculos
Es la puerta de entrada de las personas mayores que viven solas o en pareja, en situación de pobreza y vulnerabilidad, al Sistema de Protección Social. Se trata de un programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
La metodología de intervención ha sido diseñada para que las personas mayores conozcan los derechos y prestaciones a las que aún no han accedido, las obtengan de manera preferente y pertinente a sus necesidades, y para que al finalizar la intervención, queden conectadas a la red pública y comunitaria disponible.
La intervención psicosocial considera actividades de acompañamiento personal en el domicilio de las personas y de trabajo grupal dirigido a la recuperación de su rol social, como uno de los elementos que en mayor medida contribuirá a que las personas se mantengan vinculadas entre sí, con otros pares, con vecinos, organizaciones comunitarias y con las redes locales de prestaciones y servicios, fomentando conductas que movilicen los recursos y aprovechando las oportunidades existentes en el entorno (responsabilidad compartida entre actores y agentes sociales).
Al finalizar la intervención de este programa se busca que estas personas no queden solas, sino que mantengan una relación constante con alguna otra persona, y además con alguna organización comunitaria, estando, además vinculadas a una red de apoyo.