Sindicato de Trabajadores de Enap. Argentina podría llegar a ser un importante comprador de gas para Chile, desde Magallanes

Para Alejandro Avendaño Gallardo, presidente del sindicato de Enap, primero señalar quien hace unos años atrás nadie hubiese imaginado este escenario en que Chile suministrara gas a Argentina con ello pasar de haber sido importador de gas a hoy ser exportador hacia el vecino país trasandino.
Esto se da justamente tras el acuerdo que suscribió nuestro país con Argentina sobre la integración energética en el cono Sur, cabe recordar que en el año 1997 Argentina exportaba gas a nuestro país y a partir del año 2004 comenzaron a suscitarse cortes en los suministros, hasta que finalmente el año 2006 cerró definitivamente los envíos, lo que nos causó un gran problema energético lo que obligo a reconvertir las centrales terminas a diesel, lo que llevo a tener alzas considerables en los precios de nuestra energía, se debe reconocer también que Argentina quiso solucionar este problema pasando a vender parte del gas de Bolivia a Chile pero una cláusula de los Bolivianos prohibió que se le venda gas a Chile.
Actualmente Bolivia que aparte de exportar gas a Argentina también lo hace a Brasily hoy esta con serias dificultades de producción del hidrocarburo y poder cumplir sus compromisos de venta, es por ello Argentina a pesar de que el precio de venta por parte de chile del millón de BTU de gas es de US$ 7, más del doble del precio que le vende Bolivia (US$ 3 millón de BTU), aun así para el país trasandino es conveniente comprar a Chile a este valor ya que sino lo obliga a generar con diesel y el costo por millón de BTU es de US$ 10,5 si lo hace con diesel, por lo que aun a este precio le resulta conveniente y un importante ahorro para el estado Argentino.
Esta integración energética con Argentina, abre una importante puerta para poder vender nuestro gas no solo al país trasandino si no que para utilizar la infraestructura de transporte que existe en ambos países y con ello poder llegar con gas a la zona central de nuestro país con nuestro gas, después de los anuncios que confirmaron lo que nuestros trabajadores y profesionales de Enap señalaban, y que se dio a conocer y ratificado en el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que detectó cuantiosas reservas de gas no convencional, cifras que se barajan de 8,3 trillones de pies cúbicos (TCF), a modo de ejemplo y de la magnitud de estas reservas podemos señalar que con tan solo 0,3 trillones de pies cúbicos (TCF), de acuerdo a los niveles de consumo de la región se puede asegurar abastecerla por al menos 20 años de consumo de gas, señalo Avendaño.
Hoy tenemos que seguir haciendo los mayores esfuerzos por lograr bajar los costos de producción de nuestro gas no convencional, donde ya estamos muy cerca de lograr valores de producción por debajo de los US$ 7 el millón de BTU, es por ello de la importancia que nos vaya bien en el proyecto de comprobar la existencia de gas no convencional en la zona del continente como es en el bloque Coirón y Dorado Riquelme, y en segundo lugarrevisar y hacer más eficiente los contratos que Enap tiene en Magallanes con terceros, donde estamos seguros que varios de ellos podemos volver a retomar con trabajadores propios lo que resultaría en menores costos, mantener en funcionamiento todos nuestros equipos propios perforando, y no seguir contratando equipos privados para esta tarea, si no se quiere comprar un nuevo equipo al menos se podría arrendar un equipo con sistema leasing, que en la actualidad en las industrias es muy usado, esto a la vez permitiría que seamos los operadores de estos equipos, finalizo señalando el líder sindical.