Subsecretario de Salud Publica Dr. Jaime Burrows y autoridades regionales realizan entrega de kits de detección rápida de marea roja a pescadores de Puerto Eden

Subsecretario de Salud Publica Dr. Jaime Burrows y autoridades regionales realizan entrega de kits de detección rápida de marea roja a pescadores de Puerto Eden

Se entregaron 160 kits a los pescadores

saludEn el marco del Programa Piloto del Ministerio de Salud de Detección de Toxinas Marinas este lunes 16 de mayo el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, la Intendenta (S)  Paola Fernández y el SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, se trasladaron hasta la localidad de Puerto Edén (ubicada en el extremo norte de la provincia de Última Esperanza a 23 horas de navegación de Puerto Natales), para presentar y hacer entrega a la comunidad de pescadores de los kits de detección rápida de toxinas marinas que ha adquirido salud con el objeto de resguardar la salud pública y apoyar a los habitantes de esta localidad.

El Subsecretario Burrows explicó que “la entrega de estos kits le permite a ellos identificar si un producto en un determinado lugar presenta Marea Roja, no extraerlo y lo dejan ahí hasta otro momento cuando no esté presente el fenómeno y eso va a permitir hacer mucho más eficiente su trabajo y más seguro para la comunidad. Esperamos que este Programa Piloto sea todo un éxito y podamos replicar en otras zonas”, indicó.

El SEREMI Oscar Vargas explicó que estos kits consistentes en un test de inmunodetección rápida para biotoxinas marinas, permitirá a los pobladores contar con una herramienta de diagnóstico para determinar la presencia de toxinas marinas (Veneno Paralizante de los Mariscos) en los sectores de extracción de mariscos y así evitar que los pescadores saquen productos de áreas contaminadas con estas toxinas, evitando pérdidas económicas y de tiempo por extracción de productos de zonas con marea roja.

Agregó que se mantendrá la obligatoriedad de efectuar los análisis de laboratorio para los mariscos que se extraigan, siendo este el único método que puede dar la aptitud de una partida de productos susceptibles a presentar toxinas marinas y autorizar su consumo, venta, distribución, traslado, etc.

Junto con la entrega de 160 kits para VPM, la empresa representante de este test en el país capacitó durante la jornada de la mañana a los pescadores de Puerto Edén respecto al funcionamiento, manejo, de esta prueba, ya que serán ellos mismos los que posterior manejen estos kits cuando se encuentren en faenas en el mar.

Uno de los pescadores del Sindicato, Juan Ávila, calificó de muy positivo esta medida ya que “no vamos a perder nuestros mariscos en la zona al realizar el análisis, vamos a estar más seguros para la economía del pueblo. Esta idea que traen las autoridades nos permitirá no perder nuestros productos como antes pues sabremos antes de extraerlo si tienen presencia de marea roja. Esto es un buen logro, un avance, somos una comunidad pionera y ojalá que se siga expandiendo para nuestros compañeros de la undécima y décima región

 

SITUACIÓN PUERTO EDÉN

Durante los primero meses del 2016 se registró un aumento de los niveles de Veneno Paralizante de los Mariscos en el sector sur de Puerto Edén, motivo por el cual la Autoridad Sanitaria Regional cerró un número importante áreas para la extracción de mariscos.

Para enfrentar esta situación, se gestionó a través de la Gobernación de Última Esperanza, con el apoyo de la Capitanía de Puerto de Puerto Edén y la colaboración de los pescadores de la localidad, muestreos semanales de las zonas afectadas y así detectar a la brevedad una posible baja de los niveles que permitiera abrir alguna zona.

El muestreo se mantuvo desde fines de enero hasta abril de 2016. Fue así como a inicios de abril se procedió a la apertura de estos sectores dado que se evidenció que las muestras de mariscos habían recuperado niveles aptos para el consumo humano. Hay que recordar que durante muchos años manifestaron la necesidad de contar en la localidad con un laboratorio para detectar Marea Roja, puesto que la extracción de productos del mar es una de sus principales actividades económicas. Por tal motivo, este tema también puede ser planteado.