211 testigos y 7 peritos presentará la Fiscalía en el caso «Rayen»

Este lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se dio inicio a la preparación de juicio por el caso “Rayen”, instancia que se extendió por aproximadamente cuatro horas. En la audiencia se dieron a conocer los hechos por los que se les acusó a todos los imputados. Entre ellos el ex intendente Arturo Storaker.
Hoy continua la presentación de las pruebas que los intervinientes pretenden rendir en el juicio. A su vez la acusación de la Fiscalía contiene 69 páginas y tiene contemplado diversas pruebas documentales, 7 peritos y 211 testigos, por lo que se estima que la preparación de juicio se extenderá por varios días.
En este juicio existen penas que superan los diez años de cárcel en contra de ex autoridades y empresarios investigados por el millonario fraude tras el desborde del Río de Las Minas del año 2012. Es el caso del ex intendente de Magallanes, Arturo Storaker, donde se solicita una pena de diez años y un día por el delito de malversación de caudales públicos, además de 541 días por desacato, mientras que por cohecho otra pena de 541 días de cárcel y tres años y un día de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
En el caso de Luis Sáez se pide aplicar la pena única de cinco años y un día por el delito de fraude al Fisco y negociación incompatible. Para Javier Gómez Letelier, ex asesor comunicacional del Seremi de Justicia en el 2012, se solicita la pena de cinco años de presidio por el delito de fraude al Fisco y 541 días por el delito de cohecho.
Para Javier Gajardo (propietario de Rayén SPA), se solicita se aplique una pena de cinco años de presidio por el delito de estafa, mientras que por el delito de soborno la pena de 541 días de reclusión y por el delito del código tributario cinco años y un día de presidio.
Para Patricia Leiva, esposa y socia de Gajardo de Rayén SPA, se solicita una pena de cinco años de presidio por el delito de estafa, y por soborno una pena de 541 días.
Otro de los operadores de Rayén, Hugo Reyes Tureuna, arriesga una pena de 818 días de presidio como encubridor del delito de fraude al Fisco, mientras que para Pablo Sáez la Fiscalía pide que se aplique una pena de 818 días de presidio por el delito de estafa, mientras que en su calidad de cómplice del delito de negociación incompatible piden la pena de 540 días de reclusión.