Alejandro Avendaño, «Es indignante la propuesta de aumento del salario mínimo, los trajadores llamamos a las autoridades políticas a ponerse serios en la discusión y saber qué pasará con el sueldo diferenciado para Magallanes»

El presidente del sindicato de trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño, manifestó que es indignante para los trabajadores chilenos que se esté discutiendo en estos términos el salario mínimo ya que representa una vergüenza de la manera que queremos construir una sociedad más igualitaria en la redistribución de los recursos. “Esto no sólo es un aumento mezquino sino que va en desmedro de los trabajadores y que de ninguna manera podrán mantener el poder adquisitivo para la gran masa trabajadora de nuestro país. A esta discusión tenemos que agregarle que opinan los parlamentarios magallánicos sobre el sueldo diferenciado para nuestra región, cuando existen estudios claros y contundentes del Banco Mundial que en nuestra tierra el costo de la vida es una 25% más alto que en el nivel central de nuestro país”, declaró el líder sindical.
Al mismo tiempo, Avendaño, declaró que luego del rechazo del aumento de salario mínimo por parte de los parlamentarios del Partido Comunista, lo que obligaba llevar el proyecto a un tercer trámite de comisión mixta, finalmente los parlamentarios PC se dieron una voltereta y aceptaron este aumento como estaba propuesto de $26 mil en 18 meses, dejando en evidencia que con este salario mínimo aprobado de acuerdo a la encuesta Casen del 2013 reflejan que cerca del 50 por ciento de los trabajadores chilenos gana menos de $260 mil líquidos, ósea la mitad de los trabajadores perciben el salario mínimo en el país. “Creemos que los cálculos para determinar la cifra de sueldo mínimo deben basarse en las condiciones sociales que viven los trabajadores y no que nuevamente sean los intereses del empresariado los que sean privilegiados por la clase política que su única amenaza siempre es que aumentara la cesantía, lo que no es efectivo sino que dejan de ganar tanto a costa de los trabajadores que son quienes producen para que ellos surjan y la clase trabajadora siga aplastada y existiendo ciudadanos de primera y segunda categoría en Chile”, señaló con firmeza el representante de los trabajadores del petróleo.
Finalmente, Avendaño, declaró que la discusión debe centrarse en como construimos una sociedad más justa y equitativa en la redistribución de los recursos de la nación en un gobierno que actualmente es de izquierda liderado por la Presidenta, Michelle Bachelet, y con un poder legislativo a favor de la Nueva Mayoría. Ha sido la propia iglesia católica que ha impuesto el concepto de un “Sueldo Ético”para los trabajadores para que juntos construyamos una mejor sociedad y en ello es que hacemos un fuerte llamado para que los parlamentarios y el gobierno se preocupen de la esforzada clase trabajadora de nuestro país. A modo de ejemplo, Avendaño, citó las grandes diferencias que se producenentre una dieta de un parlamentarioque supera en 36 veces el sueldo minimo de los trabajadores, serian capaces los parlamentarios de aceptar un aumento en sus dietas de $26.000 y en 18 meses?. “La ciudadanía quiere saber en qué estado se encuentra el proyecto de Ley de bajarse la dieta de los parlamentarios, antes de enterarnos del trámite y la discusión y finalmente aprobación del sueldo mínimo”, terminó señalando el máximo líder de los petroleros.