Alejandro Avendaño Gallardo, “Los jubilados en Chile no pueden seguir esperando una pensión digna a costo del cambio de expectativa de vida”

A partir del 1 julio de esta año la expectativa de vida para la mujer seria de 91 años y para los hombres 87, lo que impactara fuertemente en quienes deban jubilarse. Por lo que el impacto sobre las pensiones desde el año 1981-2016 por efecto de aumentar la expectativa de vida de los chilenos en el valor de las pensiones es de un 26% menor para los hombres y un 19,3% en las mujeres.
Un nuevo tema de contingencia nacional a la palestra de los ciudadanos, se refirió el presidente del sindicato de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo, con la medida de aumentar las expectativas de vida de los chilenos ya que con esto el impacto afecta fuertemente quienes se acercan a la edad de jubilar. “Como representante de los trabajadores hacemos un llamado de urgencia al Presidenta, Michelle Bachelet, de posponer esta nefasta medida. A modo de ejemplo, Avendaño, recordó las palabras del inventor de este sistema de AFP Jose Piñera, -hermano del ex Presidente Sebastián Piñera- al decir: La Pensión de jubilados «depende del esfuerzo que hicieron en su vida», esto claramente es reírse de la clase trabajadora, o no sabe que más del 50% de los trabajadores de nuestro país, gana menos de $260.000, de que esfuerzo me habla, me quiero quedar con lo señalado por el premio nobel de economía 2008 el norteamericano Paul Krugman cuando señalo: “Gracias a Dios EE.UU. no adopto el sistema Chileno de pensiones”, señaló con fuerza el representante de los trabajadores petroleros.
Al mismo tiempo, Alejandro Avendaño, explicó que mientras en el año 1995 para el monto de pensión de 10 UF el capital requerido era de 1.235 UF, hoy para obtener esa misma pensión de 10 UF hoy se requiere un capital de 2.005 UF, definitivamente en sistema de pensiones de AFP no previo esta situación y no adopto medidas que posibilitaran coberturas para escenarios como el que actualmente viven los pensionados en Chile, enfatizó el líder sindical.
Según la información disponible a mayo de este año en la Superintendencia de pensiones, el 91,6% de las pensiones pagadas por las AFP (modalidad vejez edad retiro programado) están por debajo de los $155.441, algo así como un 62% del salario mínimo, por un lado, el 94,6% de las mujeres recibe una pensión igual o inferior a $155.441, mientras, por otro, un 87,5% de los hombres reciben ese monto o menos, resulta vergonzoso recordar que, en nuestro país durante ya más de 35 años de AFP, el aporte del empleador para las pensiones de vejez ha sido de cero pesos.
Avendaño, enfatizó que con el actual sistema solo sacan cuentas alegres los grandes capitalistas y grupos económicos chilenos, como Luksic, Angelini, Matte, Soquimich entre otros que tienen inversiones en las AFP, con la plata de los trabajadores donde luego yo voy a pedir un préstamo a un banco y si no se dan cuenta voy a pedir de mi plata que está en el fondo de pensión y la está trabajando el mismo banco, y me aplica un interés por prestarme mi plata sobre el 18% anual mientras la administradora a mí me paga como rentabilidad entre un 3 a un 4%, eso es lo que están haciendo con nuestro ahorro previsional para finalmente después de más de 40 años de trabajo alcance una mísera pensión de hambre.
Quien o quienes hoy pueden estar pensando que alargar la edad de jubilar mejorara la pensión, llevarla a 65 años la mujer y 70 años los hombres, es otra de las aberraciones más canallescas. ¿Que pasara si un hombre queda sin trabajo a los 62 años, creen ustedes que alguien le dará trabajo a esa edad?. Y más aún tendrá que esperar hasta los 70 años para jubilarse, en nuestra sociedad actual nadie da trabajo a la gente mayor y por lo tanto como clase trabajadora exigimos que las autoridades del ejecutivo y legislativo sean serios en esta discusión ya que no se puede seguir jugando con el futuro de la gente que por años entregó su vida en sus puestos laborales, señaló Avendaño.
Llamado a nuestros parlamentarios.
Nuevamente los magallánicos exigimos que nuestros parlamentarios magallánicos saquen la voz y conozcamos su opinión y compromiso con lo que quiere la ciudadanía, lo que espera el adulto mayor que esta por jubilarse a obtener una pensión digna, impulsar regresar al antiguo sistema de reparto y no sumarse a los grandes grupos económicos y las administradoras de pensiones (AFP) que con nuestros fondos se quedan con 2 de cada 3 pesos recaudados. Actualmente, las míseras jubilaciones que reciben nuestros jubilados en que el 90,7% de ellos reciben pensiones menores a 146.000 pesos y dentro de ellos hay 400.000 jubilados que reciben apenas 86 mil pesos mensuales y no son considerados pobres, finalizó señalando el máximo líder de los petroleros.